
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) recibió a autoridades de la Comisión de Fomento de El Sauce, quienes se pronunciaron a favor de la iniciativa del Ejecutivo provincial que busca declarar patrimonio cultural e histórico al bosque petrificado “El Sauce”.
Regionales07/07/2023La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) recibió este jueves a autoridades de la Comisión de Fomento de El Sauce, quienes se pronunciaron a favor de la iniciativa del Ejecutivo provincial que busca declarar patrimonio cultural e histórico al bosque petrificado “El Sauce”, en tanto permitirá preservar la zona y fomentar el turismo en la región. El cuerpo que preside la diputada María Fernanda Villone (MPN) funcionó en minoría durante la reunión de esta mañana.
Al hablar, Edgardo Torres –presidente de la Comisión de Fomento- remarcó que la ley fomentará la actividad turística y cultural en la zona, actualmente basada en la ganadería y la agricultura. “Hoy no tenemos los medios para atender a la demanda y hacer los paseos turísticos con las delegaciones” pertinentes dijo, tras destacar que la normativa potenciará la explotación del bosque “con el cuidado y la preservación” que corresponde.
Por su parte, Tulio Mesa –secretario tesorero de la Comisión de Fomento- coincidió en que la ley favorecerá la industria turística, informó que el bosque se compone de unas 20 hectáreas ubicadas a 15 km de la ciudad y denunció que en la actualidad los visitantes suelen sustraer materiales (piedras rocosas milenarias). La sanción de la propuesta en discusión permitirá “planificar la protección” del bosque, sintetizó.
En ese sentido, la diputada Lorena Abdala (MPN) mencionó la importancia del cerramiento del bosque para garantizar la preservación de ejemplares prehistóricos, situación contemplada en el proyecto, que fue elevado por el gobernador Omar Gutiérrez al inicio del periodo de sesiones ordinarias del año pasado.
La comisión acordó retomar el debate en los primeros encuentros tras el receso invernal.
En otro orden, el cuerpo inició el tratamiento del proyecto que crea el “Programa de convivencia solidaria intergeneracional”, orientado a facilitar la radicación de estudiantes de nivel superior del interior en los sitios en los que se dicte la carrera académica de su interés, mediante el hospedaje en viviendas personales de adultos mayores.
Según explicó la impulsora de la iniciativa, Lorena Parrili (FdT) se trata de una “convivencia entre dos generaciones” a través de una relación no lucrativa en la que “las dos partes se benefician”. De esta forma, a través del mutuo acuerdo y el cumplimiento de una serie de requisitos de ambas partes, se promueve el hospedaje del estudiantado en viviendas de adultos mayores inscriptos en el programa.
La diputada pidió que la norma se apruebe este año, con vistas a que el programa pueda comenzar a implementarse en el 2024, considerando la elevada demanda de alojamiento de jóvenes del interior para habitar en centros académicos de su interés. “Sería una oportunidad inmediata y una solución concreta de la Legislatura” opinó Parrilli tras mencionar que la propuesta ya se implementa en distintos países.
La legisaldora propuso convocar para un próximo encuentro a la diputada provincial de Río Negro María Inés Grandoso para que explique el proceso de sanción de la ley de similares características en la vecina provincia, y a unidades académicas y universitarias públicas de la región.
Estuvieron presentes María Fernanda Villone, Ayelén Quiroga, César Gass, Lorena Parrilli y Lorena Abdala.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.