
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que será inaugurado el domingo en Salliqueló, "va a impactar en la región" del sur bonaerense, destacó hoy el presidente del Consorcio de Gestión del puerto de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.
Energía y Minería08/07/2023En declaraciones a Télam, Aristimuño subrayó la "importancia de la obra estratégica" del gasoducto para el país y la zona del sur bonaerense, donde, dijo, "se está hablando de un proyecto de YPF con Petronas en el puerto de Bahía Blanca y está generando mucha mano de obra".
Asimismo, destacó "la importancia estratégica en términos de petróleo", al contemplar que "hoy Vaca Muerta es el yacimiento petrolífero más importante y todo el shale exportable evacúa" desde el Puerto Rosales.
Aristimuño detalló: "El año pasado tuvimos el récord histórico de casi 13 millones de toneladas de petróleo crudo movilizados, es decir, más del 70% del crudo del país pasa por nuestro puerto y estamos ante una obra que en nuestra región no se ve hace 80 años", en referencia al proyecto Duplicar para el Oleoducto del Valle (Oldelval).
"Son 500 millones de dólares de infraestructura para exportar ese petróleo de Vaca Muerta, lo que está generando alrededor de 500 puestos de trabajo y movilizando la cuestión económica de nuestro distrito", precisó Aristimuño.
Sostuvo además que "es válido destacar que todo lo que está pasando en Vaca Muerta tiene que ver con una decisión política desde 2012 de haber nacionalizado YPF, es decir, la importancia que tiene esto de que nuestras empresas estatales conduzcan los destinos de nuestros recursos".
"Hoy Vaca Muerta es una realidad, es la reserva gasífera y de petróleo más importante del mundo y en el marco de una guerra hoy podemos garantizar el mercado interno, pero además exportar en términos de la necesidad del mundo", concluyó Aristimuño.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.