
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El fiscal del caso Manuel Islas pidió que se ratifique la prórroga de la prisión preventiva impuesta a un docente acusado por cometer múltiples abusos sexuales en el jardín en el que se desempeñaba como docente, en la ciudad de Neuquén.
Regionales11/07/2023El fiscal del caso Manuel Islas pidió que se ratifique la prórroga de la prisión preventiva impuesta a un docente acusado por cometer múltiples abusos sexuales en el jardín en el que se desempeñaba como docente, en la ciudad de Neuquén.
El planteo lo hizo ayer durante una audiencia realizada en la Ciudad Judicial, ante un tribunal revisor. Islas solicitó que se confirme la decisión del juez en cuanto a la prórroga de la medida, entendiendo que el argumento se encuentra motivado en el riesgo de fuga y que es eso lo que permitió el avance de la investigación. “El riesgo existe porque hay una acusación que llevo adelante desde el primer momento con el único propósito de brindarle justicia a las personas que están acá” indicó Islas y agregó que “hay elementos suficientes para sostener la acusación y que serán ventilados en un juicio por jurado”.
Tanto la querella institucional como las privadas, en representación de las víctimas y de sus familias, acompañaron el planteo del fiscal del caso.
Luego de un cuarto intermedio, el tribunal revisor, integrado por dos jueces y una jueza, resolvió por mayoría confirmar la resolución dispuesta el pasado 5 de julio. De este modo el imputado permanecerá detenido con prisión preventiva por un plazo de seis meses.
Reseña
El imputado es W.G.H, quien de acuerdo con la teoría fiscal, entre marzo y julio de 2022 aprovechó su condición de encargado de la educación de los niños durante el dictado de la clase de música y cometió los abusos en la sede del jardín de infantes. Según el fiscal, el acusado “enmascaraba” la situación como juegos inofensivos, al tiempo que pedía a los niños y a las niñas mantener todo en secreto.
El 6 de julio de 2022, la fiscalía le formuló cargos por 16 hechos y, luego, el avance de la investigación hizo que la acusación se ampliara a 24. Finalmente, en el juicio se debatirá sobre 28 hechos independientes en concurso real: 24 abusos sexuales simples, 2 con acceso carnal y 2 gravemente ultrajantes, en todos los casos agravados por la calidad de educador del imputado (artículos 119 primer, segundo y cuarto párrafo, en función del inciso “b” del cuarto párrafo; y 45 del Código Penal).
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.