Piden medidas para preservar unidades productivas

El objetivo es garantizar la soberanía alimentaria, los pulmones verdes y la tradición de producción agropecuaria. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los bloques Siempre, FRIN, Juntos, Nuevo Neuquén y UPF-FR.

Regionales13/07/2023
legislatura de neuquen
legislatura de neuquen

El bloque del MPN presentó un proyecto de comunicación para solicitar al Poder Ejecutivo y a los municipios y comisiones de fomento que tomen las medidas necesarias para resguardar las unidades productivas y sus sistemas de riego. El objetivo es garantizar la soberanía alimentaria, los pulmones verdes y la tradición de producción agropecuaria. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los bloques Siempre, FRIN, Juntos, Nuevo Neuquén y UPF-FR.

El pedido a los órganos ejecutivos incluye también una demanda de trabajo conjunto para promover un ordenamiento y planificación territorial en la zona de meseta, preservando los sistemas de riego gravitacionales y las zonas rurales donde existe desarrollo agrícola. 

En sus fundamentos, el proyecto hace referencia a un relevamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que da cuenta de la pérdida de 500 hectáreas de tierras productivas por año en el Alto Valle. Agrega que en los últimos 20 años, la región experimentó la eliminación de 10 mil hectáreas productivas por los cambios en el negocio frutícola y la demanda de tierras para vivienda.

En ese marco, menciona que el decano de la Facultad, Esteban Jockers, hizo hincapié en la importancia de los suelos agrícolas que se riegan sin el uso de energía y cuentan con agua de calidad excepcional a nivel mundial. El decano considera que esos suelos son un capital estratégico para la producción de alimentos y advierte que hay una gran preocupación por el destino que se le está dando como depósitos de la actividad petrolera y la urbanización. 

“Es necesario tener en cuenta el crecimiento poblacional en la provincia para poder planificar y desarrollar nuevas zonas urbanas que sean seguras, estratégicas, con servicios básicos y áreas verdes, y que estén alejadas de los efectos secundarios propios de la producción primaria. Asimismo, se deben garantizar zonas rurales donde se promueva la inversión y el desarrollo de diversos tipos de producción agropecuaria, asegurando que el suelo fértil y productivo no se vea afectado de manera irreversible, dado que es un recurso escaso”, expresa la fundamentación. 

En otro tramo, señala que la soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus políticas agrícolas y de alimentos, por lo que es importante organizar la producción y el consumo de alimentos de acuerdo con las necesidades de las comunidades locales. Advierte que para asegurar ese proceso, se deben aplicar métodos adecuados de manejo de la tierra que ayuden a minimizar la degradación de los recursos del suelo, agua y biológicos, y a aumentar la producción de cultivos y ganadería.

El proyecto (16132) ingresó por Mesa de Entradas el 12 de julio y lleva las firmas de José Ortuño, Liliana Murisi, María Laura du Plessis, Maximiliano Caparroz, Fernanda Villone, Lorena Abdala, Ludmila Gaitán y Javier Rivero (MPN); Andrés Peressini y María Laura Bonotti (Siempre); Carina Riccomini (Juntos); Fernando Gallia (Nuevo Neuquén); Francisco Rols (FRIN); y Carlos Sánchez (UPF-FR). 

Te puede interesar
Lo más visto