
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
La localidad se prepara para recibir del 1° al 3 de noviembre a más de cien palistas de Brasil, Chile y Argentina. La competencia se realizará sobre el río Ruca Choroy, que ofrece condiciones excepcionales para la práctica de este deporte.
Regionales19/09/2019Del 1° al 3 de noviembre Aluminé será sede del Campeonato Sudamericano de Kayak y Canoa Slalom. La competencia se realizará en el río Ruca Choroy, que ofrece condiciones excepcionales para la práctica de este deporte. Se espera la llegada de más de cien palistas de Brasil, Chile y Argentina.
Si bien el evento es de carácter sudamericano, es abierto a otros países. La propuesta contempla para la instancia final y puntuación, un bote por país y modalidad.
La actividad es organizada por el Club Andino Aluminé y la Federación Argentina de Canoas, en conjunto con la municipalidad de Aluminé y el ministerio de Deportes de la provincia del Neuquén.
Un poco de historia
En 1991 comenzó a realizarse en el río Aluminé el Campeonato Argentino de Kayak. A partir de 1995 pasó a ser Copa de República Argentina de Kayak en Aguas Blancas y por las características que presenta el río para la competencia, en 2010 Aluminé fue sede del Sudamericano clasificatorio para el mundial de la categoría, donde participaron varias delegaciones latinoamericanas y de provincias argentinas como Tucumán, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Mendoza y San Juan.
El Club Andino Aluminé, en conjunto con la municipalidad de Aluminé, han posicionado al destino como una de las mejores sedes para desarrollar estas disciplinas, apostando a fomentar en los jóvenes la práctica de deportes náuticos, ya que son ellos quienes han obtenido resultados a nivel nacional e internacional.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.