
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
La provincia tuvo su representación a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).
RegionalesSe realizó en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires la segunda asamblea del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), con la participación de las autoridades jurisdiccionales de las 23 provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires, que la integran.
La Provincia del Neuquén estuvo representada por el secretario ejecutivo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, Germán Bakker y la coordinadora de políticas y planes de innovación, ciencia y tecnología, del organismo, Natalia Bosch Ponzetti.
El secretario Bakker destacó “el reconocimiento de las autoridades nacionales al trabajo que venimos realizando desde la agencia neuquina”. En este sentido, indicó que “fue muy importante nuestra participación junto a representantes de todo el país”.
Explicó que durante el encuentro “se realizó un balance de las agendas territoriales y de los planes federales para potenciar la investigación de las instituciones científicas-tecnológicas”, y remarcó que “es central continuar con el crecimiento en ciencia, tecnología e innovación en la Provincia del Neuquén”.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández encabezó el cierre de la segunda asamblea del COFECyT que se realizó en el pabellón Cero + Infinito, en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Durante su discurso, Fernández resaltó “la importancia para el desarrollo argentino, la trascendencia que tiene, si hay algo que tiene de potencia nuestro país es la calidad de nuestros científicos y científicas, reconocidas y reconocidos en todo el mundo, siempre en toda universidad del mundo hay una argentina o argentino llevando adelante una investigación”.
“Argentina tiene ese capital humano tan valioso para desarrollar la ciencia y la tecnología, por eso el primer paso es cuidar a nuestros científicos y científicas, ponerlos en valor, contarle a todos los argentinos y a todas las argentinas que cuidamos a esta gente que trabajan y desarrollan investigaciones para que podamos vivir mejor”, dijo.
Estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone. También participaron, la titular del CONICET, Ana Franchi, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, el decano de la facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Guillermo Durán, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la portavoz presidencial, Gabriela Cerutti.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.