
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se trata de una iniciativa llevada adelante por el gobierno de la Provincia con el objetivo de consolidar el perfil profesional de las y los estudiantes de las 31 escuelas técnicas y agropecuarias.
Regionales24/07/2023Teniendo como eje el fortalecimiento de la educación técnica en la provincia del Neuquén, de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), se llevan adelante las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas (PPP), que tienen como protagonistas a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de las escuelas técnicas y agropecuarias, junto a sus docentes.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, dijo que “esta herramienta es un primer paso para acercar a los estudiantes que transitan su última etapa dentro del sistema educativo público neuquino con el futuro laboral, independientemente si después hay una salida laboral inmediata a partir de la formación técnica o agropecuaria, o si continúan con una carrera terciaria o universitaria. Es la primera experiencia para lo que viene, para una vida con nuevas responsabilidades y obligaciones, pero fundamentalmente, de crecimiento”.
Agregó que “quiero destacar todo el trabajo de los profesores en las aulas, a ellos que están en el día a día con tantos estudiantes. Estas prácticas son un complemento para el aprendizaje que se llevan de la escuela secundaria y de sus docentes”.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó: “Hemos implementado espacios formativos donde más de 6500 estudiantes de la provincia han participado de estas experiencias educativas muy significativas para la educación técnica, ya que les posibilita afianzar aprendizajes, conocimientos y habilidades, las que a su vez les abrirán puertas a nuevas oportunidades”.
Añadió que “estos espacios de prácticas profesionalizantes son estrategias formativas que van de la mano con los lineamientos del Diseño Curricular para la nueva escuela secundaria neuquina y buscan garantizar la igualdad de oportunidades, favorecer la permanencia, con educación de calidad a las y los estudiantes; además, colaboran con conocimientos y herramientas para cuando los futuros técnicos y técnicas se desarrollen en sus proyectos profesionales”.
Estas actividades formativas con alto valor pedagógico resultan complementarias a la formación integral de los adolescentes y jóvenes, son propiciadas por la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, en concordancia con los lineamientos de las Leyes de Educación Nacional y Provincial, de la Ley Nacional de Educación Técnica y las Resoluciones del Consejo Federal.
En tanto prácticas educativas, las PPP se fortalecen a través de dos ejes estructurantes:
Proceso de alfabetización y fortalecimiento del dispositivo en la jurisdicción mediante la vinculación con sectores socio-productivos, impulsado de manera conjunta con la Dirección General de Convenios Interinstitucionales dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación.
Propiciar la autogestión de este trayecto formativo desde la Institución Educativa territorialmente situada, lo que significa una oportunidad para vincular la institución con la comunidad y el contexto socio-productivo local.
Acuerdos Interinstitucionales para el fortalecimiento educativo
El período 2020-2023 presenta un marcado crecimiento de intervenciones tanto de estudiantes y docentes, así como de empresas y organismos de gobierno dispuestos a participar de esta experiencia educativa.
Esto se ve reflejado en el incremento de la participación de 1000 estudiantes en el 2020; 869 en el 2021; 2000 en el 2022. En la actualidad, 2789 estudiantes y 269 docentes son parte de estos espacios:
Mediante un convenio con la empresa “Trenes Argentinos” denominado “Las Prácticas Profesionalizantes con Trenes Argentinos. Capital Humano: un modelo federal”, se desarrolla la propuesta en 15 escuelas técnicas de la provincia, con la participación de 810 estudiantes y 38 docentes.
Por otra parte, junto a la “Fundación YPF” se generaron dos convenios. El primero titulado “Educación Técnica nivel secundaria, la enseñanza y el aprendizaje basados en proyectos”, se concentró en las escuelas de las localidades de Añelo, Rincón de los Sauces, Cutral Có y Plaza Huincul, con la participación de 1205 estudiantes y docentes referentes. Cuenta con 4 ofertas formativas: Instalaciones Industriales, Nivel Inicial; Instrumentación Industrial, Nivel Inicial; Automatización y; Energías Renovables, Nivel Inicial.
Con el mismo objetivo, también se implementaron propuestas formativas de modalidad virtual y presencial, las cuales pusieron foco a la mirada y el pensamiento crítico de la práctica, tales como:
Para las tres Escuelas Agrotécnicas, se desarrolló un Programa de ofertas educativas conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con cuatro propuestas: “Producción de Huerta Ecológica”; “Manipulación Higiénica de Alimentos”; “Buenas Prácticas Agrícolas en Frutas y Hortalizas” y; “Alternativas en Producción Bovina”. Más de 118 estudiantes y 27 docentes participaron de ellas.
Sobre las Prácticas Profesionalizantes
Las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas están enmarcadas en los proyectos institucionales de las escuelas y son una clara oportunidad para vincularlas con el sistema socio-productivo de su entorno. Por lo tanto, los objetivos de las mismas son fortalecer los procesos educativos, así como fomentar la apertura y participación de la institución educativa en la comunidad.
Este dispositivo puede desarrollarse en distintos formatos, siempre y cuando mantengan con claridad los fines formativos y criterios que se persiguen con su realización, entre otros:
Independientemente del formato que adquieran las PPP, deben relacionar el perfil profesional que contienen los conocimientos y saberes propios de cada orientación, y estos se agrupan en tres campos de saberes: Formación general; Formación científico tecnológica; y Formación específica. Estos espacios formativos contemplan 200 horas reloj.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.