
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El espacio permite conocer la historia de los hidrocarburos y de los dinosaurios de la región, con el nuevo hallazgo de un “gigante”. También se encuentra en la localidad el bosque petrificado más grande del país.
Regionales24/07/2023A través de un convenio entre la Universidad Nacional del Comahue y la Municipalidad local, funciona desde hace dos meses en Añelo el museo del Desierto Patagónico, que articula mediante la tecnología la historia de los hidrocarburos con los recientes hallazgos de fósiles de dinosaurios.
En una recorrida realizada por autoridades de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) la directora provincial de Economía del Conocimiento, Innovación Productiva e Industrias Creativas, Paula Salinas, expresó que “es muy interesante el uso de la tecnología de manera interactiva dentro del museo como un atractivo que invita, sobre todo a los más pequeños, a interiorizarse de una manera dinámica y recreativa”.
De la visita también participaron el director provincial de innovación social y fortalecimiento de capacidades, Ariel Chara y el director general de economía del conocimiento e innovación productiva, Guillermo Navone.
Salinas destacó además “el gran trabajo que vienen impulsando desde hace años los profesionales Doménica Dos Santos y Juan Porfili, tanto en el museo de la Universidad Nacional del Comahue como en el diseño y armado del museo del Desierto Patagónico de Añelo”, y aseguró que “esto permite no solo visibilizar los recursos paleontológicos, sino poner en valor la generación de conocimiento a través de la investigación”.
Por su parte la directora del museo, Doménica Dos Santos, afirmó que el museo “busca unir la paleontología con la tecnología: por eso contamos la historia de Añelo, hablamos de la geología local, de hidrocarburos y de la riqueza paleontológica de la localidad, tenemos videos mapping y el bosque petrificado más grande de Argentina”.
Acerca del último hallazgo paleontológico en Tratayén, contó que fue gracias “a un vecino de la localidad a 8 kilómetros de aquí, caminando. Encontró un fémur en la barda, fuimos a rescatarlo y hoy estamos empezando a estudiarlo”. Explicó que hasta el momento se pudo constatar que como la pieza ósea tiene 2,18 metros de largo el fósil “está entre los 5 dinosaurios más grandes del mundo”.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.