
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Las tareas de fiscalización y control llevadas adelante por la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, arrojaron que establecimientos fiscalizados pusieron en regla 427.737 personas en relación de dependencia.
Nacionales29/07/2023La optimización de los controles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) permitieron triplicar desde 2021 el número de trabajadores regularizados anualmente y que, previo a las acciones del organismo conducido por Carlos Castagneto, se encontraban sin registrar o con algún tipo de inconsistencia.
A partir de las tareas de fiscalización y control llevadas adelante por la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social los establecimientos fiscalizados pusieron en regla, desde ese año, 427.737 personas en relación de dependencia.
En 2021, la cifra alcanzó los 64.236, mientras que sólo en lo que va de 2023 la regularización alcanzó los 182.904.
De acuerdo a las bases de datos de la AFIP, en 2021, por medio de fiscalizaciones presenciales, virtuales y campañas masivas de inducción, 36.394 nuevos trabajadores fueron dados de alta.
En tanto, otros 27.842 tuvieron sus relaciones laborales modificadas, es decir, que estaban registradas ante el organismo pero mostraban una o más inconsistencias, por ejemplo, respecto al sueldo declarado o sus horas efectivamente trabajadas.
En 2022, el número se triplicó hasta los 180.597, repartidos en 119.038 nuevos trabajadores y trabajadoras y 61.559 relaciones modificadas.
Por su parte, en lo que va de 2023 la regularización ya superó lo alcanzado en todo el año pasado, con 182.904 trabajadores, de los que 209.334 son nuevos.
Castagneto encabezó un acto en el que se celebraron los 20 años del decreto 217/2003, que puso en funciones a la dependencia que encabezó hasta julio de 2022 y hoy conduce Mara Ruiz Malec.
Esa norma estipula que la AFIP, a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social es el área encargada de recaudar y fiscalizar el cumplimiento del pago por parte de los empleadores de los distintos componentes de la seguridad social como los aportes jubilatorios, salud y ART.
"No podemos permitir que un trabajador, a veces por necesidad, agache la cabeza y acepte no estar registrado. La oposición hace campaña con propuestas para quitar derechos, eso quiere decir que quieren disolver la dirección. Necesitamos un plan estratégico para cuatro años más", añadió Castagneto.
Durante el acto, que contó con la participación de funcionarios de esa dependencia, se destacaron los principales hitos históricos para la Dirección, tanto en materia normativa como de las distintas herramientas diseñadas por el organismo para optimizar los controles para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
En ese sentido, la implementación del libro de sueldos digital, junto con el alta temprana, que le permite al empleado visualizar de forma ágil si ya fue registrado ante la AFIP, forman parte de los avances del área de los últimos años, en un marco de creciente digitalización y despapelización de trámites y mecanismos de fiscalización.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.