
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El poncho de la artesana Jaquelyn Tropan de Junín de los Andes obtuvo el premio mayor. Además, se destacaron un matrón, un trarilonco y los talleres de recuperación y transmisión de saberes dictados por Artesanías Neuquinas.
Regionales29/07/2023Neuquén obtuvo la Copa Challenger en la 51º Feria y Exposición de Artesanías Tradicionales Argentinas de la Expo Rural de Palermo 2023. El premio fue otorgado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Franco Pino a la presidenta de Artesanías Neuquinas SEP, Rossana Benigar en reconocimiento a un poncho con una guarda central laboreada y guardas laterales de peinecillo elaborado por Jaquelyn Tropan de Junín de los Andes.
La distinción se realizó el miércoles pasado en Buenos Aires. Durante la jornada se entregaron premios y menciones a trabajos realizados por artesanas y artesanos de diversas provincias. En esta ocasión participaron representantes de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, La Pampa, Salta y Catamarca.
El poncho de Jaquelyn Tropan obtuvo la máxima calificación y se destacó por una cuidada elaboración y por la diversidad de tintes naturales utilizados en sus guardas. También, recibió el premio La Telera en tanto mejor pieza de tejido de la exposición.
Además, Artesanías Neuquinas recibió la primera mención por el matrón de lista labor con lana teñida con tintes naturales de la artesana Dina Coliman de la Comunidad Linares. La segunda mención fue para el trarilonco de alpaca de Amalia Quintonahuel de la Comunidad Linares.
La firma provincial Artesanías Neuquinas recibió una mención honorífica por la continuidad de los talleres de recuperación y transmisión de saberes, espacios comunitarios en los que artesanas y artesanos de diferentes comunidades se encuentran para compartir saberes.
La presidenta del organismo, Rossana Benigar destacó que “la empresa tiene la responsabilidad de promover la actividad artesanal, cuidando especialmente la calidad y el uso de tintes naturales, pero también debe visibilizar el trabajo de cientos de artesanos y artesanas de todo el territorio neuquino”.
En cuanto a la exposición, comentó que “la feria es un espacio especial de exhibición y venta. Mientras que los locales comerciales de San Martín de los Andes, Neuquén capital y Buenos Aires no sólo comercializan si no que visibilizan el trabajo artesanal cargado de saberes ancestrales”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.