
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de Claudio Enzo Monsalve, Julio Maximiliano Zapata y Ana María Perales, condenados a prisión perpetua tras ser declarados penalmente responsables por un jurado popular como coautores en el caso de los dos hombres, y como instigadora en el caso de la mujer.
Regionales04/08/2023Por pedido de la asistente letrada de la fiscalía Guadalupe Inaudi, tres de las cinco personas condenadas por el femicidio de Agostina Gisfman seguirán detenidos con prisión preventiva.
Se trata de Claudio Enzo Monsalve, Julio Maximiliano Zapata y Ana María Perales, condenados a prisión perpetua tras ser declarados penalmente responsables por un jurado popular como coautores en el caso de los dos hombres, y como instigadora en el caso de la mujer.
El juicio se realizó en octubre del año pasado y el delito por el cual se declaró la responsabilidad penal de los tres, es homicidio agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género (femicidio).
Inaudi detalló que siguen vigentes los riesgos procesales por los cuales se fijó la medida: riesgo de entorpecimiento de la investigación y peligro de fuga, pero que en el caso de éste último peligro, además de mantenerse se ha incrementado por el avance de la causa.
Caso complejo
Este caso fue declarado complejo y a su vez tuvo muchas dilaciones extraordinarias que llevaron a que el proceso penal insuma más tiempo de lo establecido. Primero fue postergado por un problema de salud de uno de los acusados, Juan Carlos Monsalve y luego, por la anulación del juicio por jurados a partir de que uno de los jurados se sintiera intimidado por una frase que fue escrita en un baño de la Ciudad Judicial.
De esta manera, la asistente letrada requirió que la prisión preventiva se extienda por cuatro meses más. Argumentó que ya fue declarada la responsabilidad penal y fijada la pena, que se obtuvo el “doble conforme” y que sólo resta una instancia de impugnación extraordinaria que se fue presentada en Tribunal Superior de Justicia pendiente de resolución.
El abogado querellante que intervino en representación de la familia de la víctima adhirió al requerimiento de la representante del Ministerio Público Fiscal.
La defensora oficial que representa a las tres personas condenadas no se opuso a la prórroga de la medida, pero sí pidió que Monsalve sea beneficiado con el cambio de modalidad de cumplimiento a prisión domiciliaria.
El juez de garantías a cargo de la audiencia no hizo lugar al pedido de la prisión domiciliaria y extendió la prisión preventiva para los tres condenados por cuatro meses.
El caso tiene otros dos involucrados que ya fueron condenados: a Gustavo Alejandro Chianese se le impusieron 13 años de prisión en noviembre de 2022, tras ser declarado penalmente responsable como partícipe necesario del femicidio y luego, en marzo de 2023, un tribunal de impugnación le redujo la condena a 11 años de prisión efectiva. En relación a Juan Carlos Monsalve, se lo condenó a prisión perpetua tras ser declarado responsable por el mismo delito pero en carácter de coautor.
El caso
La teoría del caso que acreditó el Ministerio Público Fiscal en un juicio por jurados fue que el hecho ocurrió el 14 de mayo de 2021. Juan Carlos Monsalve había conocido a Agostina Gisfman un tiempo antes, en marzo del mismo año, a través de Gustavo Alejandro Chianese, a quien le había pedido que lo contactara con una mujer que prestara servicios sexuales. Así fue que Monsalve y la víctima mantuvieron al menos un encuentro.
A mediados de abril, Monsalve tuvo un conflicto con su esposa, Ana María Perales, quien advirtió la publicación de fotografías en las que Gisfman estaba con él. A partir de esto, Perales comenzó a exigirle a Monsalve que matara a Gisfman, y le planteó que, si no lo hacía, rompería la relación. El 11 de mayo, y como su esposo no había cumplido, Perales abandonó la vivienda en la que ambos convivían y se fue hacia la localidad de San Javier, en la provincia de Río Negro. Ante esta situación, Monsalve intensificó la organización de un plan para asesinar a Gisfman, tal como le había exigido su esposa. Por esta razón se contactó con Chianese.
El viernes 14 de mayo de 2021, Chianese se comunicó con Gisfman. Le pidió que concurriera a la rotonda ubicada en la ruta 151 y Circunvalación de la ciudad de Cipolletti. Allí la esperaría Monsalve para mantener un nuevo encuentro sexual. Gisfman acudió al lugar indicado.
Cerca de las 19.20, Monsalve se encontró con la víctima y la trasladó en una camioneta Chevrolet Tracker que alquiló, hacia la zona de meseta de la ciudad de Centenario. Al llegar a las inmediaciones de calles Juan Domingo Perón y José Brillo, en un sector del basural de la meseta, llegaron otros dos hombres al lugar: Julio Maximiliano Zapata y Enzo Claudio Monsalve. Lo hicieron en una camioneta Chevrolet S10, propiedad de Perales.
En ese lugar, los tres asesinaron a Gisfman mediante al menos dos puñaladas que le provocaron un shock hemorrágico. Luego prendieron fuego el cuerpo y, aproximadamente a las 20.40, se retiraron del lugar en ambos vehículos.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.