
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
Un cohete Soyuz fue ensamblado en la base espacial de Vostochni, en el extremo oriente del país, para el despegue de Luna-25, que deberá descender cerca del polo sur de la Luna. Moscú busca reforzar su cooperación espacial con Beijing luego de las tensiones con occidente por Ucrania.
Internacionales08/08/2023Rusia lanzará este viernes su primera misión robótica a la Luna desde 1976, anunció la agencia espacial Roscosmos.
El despegue del módulo Luna-25 tendrá lugar "el 11 de agosto a las 02h10:57 hora de Moscú", indicó Roscosmos en un comunicado, en un momento en que potencias mundiales como Estados Unidos y China intensifican sus misiones hacia el satelite natural terrestre.
Roscosmos indicó además que un cohete Soyuz había sido "ensamblado" en la base espacial de Vostochni, en el extremo oriente del país, para el despegue de Luna-25, que deberá descender cerca del polo sur de la Luna, un "terreno difícil".
Está previsto que el vuelo tarde entre "cuatro días y medio y cinco días y medio", según los datos publicados por Roscosmos y citados por la agencia de prensa oficial TASS.
Una vez en la Luna, el módulo, cuya masa es de 800 kilos, deberá "tomar muestras y analizar el suelo, así como llevar a cabo investigaciones científicas a largo plazo", señaló la agencia espacial en su comunicado, recogió AFP.
Se tratará de la primera misión del nuevo programa lunar de Rusia, que busca reforzar su cooperación espacial con Beijing en medio de tensiones con las potencias espaciales occidentales por la guerra con Ucrania.
Tras el estallido del conflicto bélico el 24 de febrero de 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) afirmó que ya no cooperará con Rusia para el despegue de Luna-25, ni para futuras misiones.
La última misión lunar de la Unión Soviética había sido la de la sonda espacial Luna-24, en 1976.
Desde la caída de la exURSS, Moscú se enfrenta a una serie de dificultades para innovar en el sector, en el que han surgido nuevas iniciativas privadas, como Space X, del multimillonario Elon Musk.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.