![milei](/download/multimedia.normal.80757641c78cb3af.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El bloque del MPN presentó dos proyectos de comunicación dirigidos al Poder Ejecutivo nacional en los que solicita el incremento de la frecuencia diaria del Tren del Valle y el funcionamiento del servicio durante los fines de semana y feriados, como así también la extensión del recorrido hasta Senillosa.
Nacionales08/08/2023El bloque del MPN presentó dos proyectos de comunicación dirigidos al Poder Ejecutivo nacional en los que solicita el incremento de la frecuencia diaria del Tren del Valle y el funcionamiento del servicio durante los fines de semana y feriados, como así también la extensión del recorrido hasta Senillosa.
Los fundamentos señalan que el objetivo es visibilizar un reclamo de los usuarios y usuarias del servicio por el desajuste que existe entre las frecuencias actuales del tren y los horarios laborales o educativos. Explican que, de acuerdo al cronograma actual, el tren opera únicamente de lunes a viernes cada dos horas en el tramo Neuquén - Plottier y cada tres horas en el tramo Plottier – Neuquén.
En ese sentido, remarcan que si bien transcurrieron varios años desde la recuperación del servicio, las frecuencias actuales no responden a las necesidades de los usuarios y usuarias.
Por otro lado, mencionan que la extensión del servicio hasta Senillosa es una demanda constante de los habitantes de la localidad “que confían en el Tren del Valle como un enlace fundamental para sus desplazamientos interurbanos” y plantean que también impactará en una mejora de la calidad de vida de los residentes de Villa El Chocón, al facilitarles el acceso a ciudades circundantes como Plottier y Neuquén, e incluso Cipolletti una vez que el servicio sea reinstaurado.
Los proyectos (16158 y 16161) ingresaron por Mesa de Entradas el 8 de agosto y llevan las firmas de Lorena Abdala, Liliana Murisi, José Ortuño López, Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Fernanda Villone, Javier Rivero y Ludmila Gaitán (MPN); Andrés Peressini y Laura Bonotti (Siempre); Fernando Gallia (Adelante Neuquén); Francisco Rols (FRIN); Carlos Sánchez (UPF-FR); y Carina Riccomini (Juntos). El proyecto referido al aumento de frecuencia del tren (16158) también cuenta con la firma de la legisladora Leticia Esteves, de Juntos por el Cambio.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.