
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Frente a las demandas, definieron un plan de trabajo para afianzar la prevención de robos en puntos estratégicos de la ciudad capital.
Regionales08/08/2023La secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez, se reunió con representantes de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN) para acordar acciones de seguridad frente a robos que el sector denunció. En el encuentro estuvieron presentes el jefe de la Policía, Julio Peralta, y el subjefe, Luis Arango. Por parte de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos, lo hizo su presidente, Joaquín García González, y la secretaria, Claudia Mabellini.
Desde la asociación, se refirieron a una serie de hechos delictivos que se registraron en las últimas semanas y que afectó al sector de hoteleros y gastronómicos. Identificaron aquellas zonas de la ciudad capital donde son más recurrentes los robos, como la zona del Paseo de la Costa y el triángulo conformado entre las avenidas Olascoaga, Argentina y calle Islas Malvinas. Al respecto, definieron a los robos como “ocasionales” ya que “no hay horario específico en donde se visualizan más”.
Frente a este panorama, Dominguez propuso reuniones de trabajo periódicas con el sector para un seguimiento exhaustivo de la problemática y de las distintas acciones que se adoptan. Por otro lado, avanzar en una revisión de los grupos de WhatsApp existentes -con estos comerciantes- para afinar la operativa específica que se tiene desde allí, ya que “es un sistema de alerta temprano que nos ha dado buenos resultados”.
Desde Policía resaltaron la importancia de que este sector productivo aliente a los clientes a que, ante los robos, realicen la denuncia correspondiente a través de la web del Ministerio Público Fiscal, donde se puede hacer de manera simple y ágil.
García González por su parte, destacó el accionar de la fuerza de seguridad provincial al decir que “valoramos mucho el trabajo de Policía, nos sentimos respaldados y agradecidos por ponerse a disposición para ir mejorando en conjunto estas cuestiones que le pasa a la sociedad en general”.
En los próximos días se prevé reuniones entre la AEHGN y Policía, a través de los jefes de las distintas comisarías implicadas, para vehiculizar las distintas estrategias que disuadan delitos y para capacitar a comerciantes en medidas de autocuidado y seguridad.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.