
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Entre otras medidas, se propondría al Congreso de la Nación la aprobación de una Ley de Presupuesto para 2024 cuyo resultado sea déficit primario cero. También está previsto el llamado a licitación gasoducto Reversal del Norte para exportar gas y la extensión de acuerdos en el Programa "Precios Justos".
Nacionales14/08/2023El Ministerio de Economía tiene previsto para la próxima semana una intensa agenda de actividades, planificadas por los integrantes del gabinete económico, según fuentes oficiales.
De acuerdo con el Cronograma de Elaboración del Presupuesto Nacional Plurianual 2024-2026, durante la próxima semana, la Secretaría de Hacienda durante la próxima semana convocará y propondrá a los secretarios de Estado responsables de las principales políticas públicas la formulación de un escenario que compatibilice el cálculo de recursos y el flujo de gastos públicos que garantice el financiamiento y resultados de las políticas públicas prioritarias.
Complementariamente, propondría al Congreso de la Nación la aprobación de una Ley de Presupuesto para 2024 cuyo resultado sea déficit primario cero.
A tal fin, estima imprescindible que incluya una separata que detalle el impacto del gasto tributario en las cuentas públicas.
La reducción del gasto tributario y otros beneficios empresarios permitiría robustecer los recursos del sector público, contar con mayor financiamiento para el desarrollo de políticas públicas prioritarias y alcanzar el déficit primario cero.
También se propone otorgar beneficios adicionales a los sujetos que accedan al "Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentino" que pertenezcan a determinados sectores y/o lleven adelante actividades específicas.
Entre ellos, están la suspensión de los regímenes de percepción del Impuesto al Valor Agregado (20%) y del Impuesto a las Ganancias (6%), que recaen sobre operaciones de importación; la no aplicación del "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)" a las importaciones de mercaderías alcanzadas al 7,5%.
La adopción de estas medidas redundará en un alivio financiero para los referidos sujetos fomentando, en consecuencia, el acceso al régimen de exteriorización cuyo vencimiento opera el próximo 24 de noviembre.
Asimismo, se pondrán a disposición 100 kg. de urea por hectárea para los pequeños y medianos productores que hayan sembrado de trigo, trigo candeal y/o maíz en distritos declarados en emergencia agropecuaria, contemplado en el Programa Siembra Trigo y Maíz que destinará un fondo total de $8.900 millones.
Se espera además la primera exportación de carbonato de litio del proyecto Cauchari-Olaroz de la Minera Exar, empresa que proyecta exportar hasta fin de año alrededor de US$ 100 millones.
También está previsto el llamado a licitación gasoducto Reversal del Norte para exportar gas y dejar de importar de Bolivia, programas de financiamiento de la CAF, el BID y el Banco Mundial, avances en el Monotech (monotributo tecnológico) y la extensión de acuerdos en el Programa "Precios Justos", entre otras medidas.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.