
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El ministro Alejandro Monteiro recibió a la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval. Abordaron temas relacionados con la potencialidad de los recursos hidrocarburíferos, la integración energética y las exportaciones.
Energía y Minería17/08/2023El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el subsecretario de Energía e Hidrocarburos, Gabriel López recibieron este miércoles a la embajadora de Chile en la Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval, con el objetivo de abordar temas de la agenda energética.
En primer lugar, Monteiro hizo una presentación sobre el desarrollo y los resultados de Vaca Muerta, como el potencial de los recursos hidrocarburíferos que garantizan un continuo flujo de exportaciones.
En este punto, se hizo énfasis en la integración energética regional en el marco de la transición energética, reparando en la demanda requerida por el vecino país. “Con nuestros recursos energéticos, Chile puede fortalecer su seguridad energética, al contar con un gas a precio competitivo y con él poder disminuir la huella de carbono”, aseguró el ministro.
Otro punto fue el relacionado con las exportaciones a través del vecino país, que permiten que los recursos neuquinos no solo abastezcan a la región, sino que lleguen -vía el Océano Pacífico- a otros países. “Hicimos un repaso sobre el rendimiento de Otasa, desde su puesta en funcionamiento y vemos con satisfacción los resultados”, expresó Monteiro.
Del encuentro también participaron el cónsul Jorge Beals; el primer secretario de la Embajada, Patricio Williams y la directora comercial de PROCHILE, Constanza Alegría. La misma comitiva fue recibida ayer por el gobernador Omar Gutiérrez y miembros del gabinete provincial. Luego, en compañía del ministro Monteiro e invitados por YPF, recorrieron el yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.