
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
La comisión de Derechos Humanos, Reglamento y Peticiones (G), presidida por César Gass (JxC), retomó el tratamiento del proyecto que crea un banco provincial de datos genéticos.
Regionales18/08/2023La comisión de Derechos Humanos, Reglamento y Peticiones (G), presidida por César Gass (JxC), retomó el tratamiento del proyecto que crea un banco provincial de datos genéticos. La iniciativa contempla la confidencialidad de los datos y prevé su utilización para el esclarecimiento de delitos y de conflictos de filiación, entre otros posibles fines.
“No es un laboratorio nuevo, es un banco de datos dentro del laboratorio” de la provincia, aclaró el autor del proyecto, César Gass, tras hacer referencia a los múltiples beneficios que traería aparejado, tales como facilitar el esclarecimiento de conflictos judiciales relativos a la filiación; permitir la identificación de personas o restos cadavéricos de personas desaparecidas; colaborar en la investigación criminal determinando perfiles de ADN de diversos materiales biológicos; y crear una base de datos genéticos no codificantes que colabore en la resolución de procesos judiciales.
Gass recordó que en reuniones anteriores, tanto desde el Laboratorio provincial como profesionales de la medicina, se pronunciaron a favor de una medida como la sugerida, y adelantó que recopilará información sobre el Programa de Identidad de la cartera de Derechos Humanos, orientado en la misma dirección que el proyecto bajo análisis. Con el material en cuestión, el cuerpo retomará el tratamiento en las próximas reuniones.
Desde el PTS-FIT, el diputado Andrés Blanco reparó en la posible vulneración de derechos que la medida podría implicar de no explicitarse su alcance, por lo que sugirió convocar a referentes de organismos de Derechos Humanos para que emitan su opinión. En igual sentido, la diputada Soledad Salaburu (FdT) sugirió también la participación de integrantes de los Laboratorios de Salud y del INCUCAI.
El tema permanecerá en agenda en el seno de la comisión.
En otro orden, en la reunión de esta mañana, los diputados y las diputadas emitieron despacho al proyecto que expresa preocupación por la desaparición y el posterior femicidio de Cecilia Strzyzowski en Resistencia (Chaco). El cuerpo hizo lo propio al aprobar el despacho para declarar de interés legislativo el “Curso Latinoamericano de Budismo”, organizado por Soka Gakkai Internacional.
A la vez, la comisión acordó convocar a autoridades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y a veteranos continentales de la guerra por Malvinas, en el marco del reclamo de asistencia económica, moral, psicológica y sanitaria de un grupo de soldados que ofició durante el conflicto bélico desde el continente.
En igual sentido, el cuerpo convocará a los impulsores del Observatorio de Medios de Comunicación de Zapala para que expongan sobre los orígenes y fines del organismo. La convocatoria, que también contemplará la participación del Sindicato de Prensa, se hará bajo el tratamiento de un proyecto que expresa preocupación por la creación del organismo.
Estuvieron presentes César Gass, Lorena Abdala, Laura Bonotti, Soledad Salaburu, Andrés Blanco, Lorena Parrilli, María Fernanda Villone y Mariano Mansilla.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.