
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Este indicador relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mide los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo.
Nacionales18/08/2023La Canasta Crianza fue en julio de $ 120.970 para los menores de un año; de $ 142.436 para los de entre uno y tres años; de $ 112.640 para las criaturas de entre cuatro y cinco años; y de $ 105.807 para los de entre seis y doce años, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo -horas- requerido para cada uno de los tramos de edad de niños, niñas y adolescentes.
En tanto, el costo mensual específico de bienes y servicios comprende a alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
De manera especifica, el costo mensual de bienes y servicios para cada tramo de edad en julio fue de $ 28.200 para menores de un año, $ 36.412 entre uno y tres años, $ 46.375 entre cuatro y cinco años y $ 57.529 entre seis y 12 años.
Mientras que el costo mensual del cuidado de cada grupo etario en julio fue de $ 92.770 para menores de un años, $ 106.023 entre uno y tres años, $ 66.265 entre cuatro y cinco años y $ 48.288 entre seis y 12 años.
Para la estimación del costo del cuidado de niños y adolescentes, el Indec consideró “en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad".
A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Uno de los objetivos del índice es que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria, en base a los expresado en marzo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la puesta en marcha de este indicador.
Un dato novedoso fue que durante el corriente mes, la jueza de Familia del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Belén Loguercio, tomó como referencia este indicador para dictar sentencia.
“Fíjese cuota alimentaria provisoria, en el equivalente al 50 por ciento de la canasta de crianza fijada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para la franja etaria de 6 a 12 años”, sostuvo Loguercio en su fallo.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.