
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Color Neuquino plantea la creación de un programa de murales participativos, con eje en la divulgación y conservación de la biodiversidad autóctona. Se espera que el arte callejero aporte a la toma de consciencia convocada por la identidad y el conocimiento.
RegionalesEl proyecto Color Neuquino busca desarrollar intervenciones artísticas en distintos lugares de la provincia con la participación ciudadana y la biodiversidad autóctona como promotoras del sentido de pertenencia y la identidad neuquina. Es coordinado por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, junto a instituciones o comunidades locales y diferentes artistas locales y cuenta con el acompañamiento del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
El objetivo principal de esta iniciativa es el de abordar al muralismo y el arte callejero para que se constituyan como un elemento de formación y divulgación de las riquezas de nuestra naturaleza nativa como aporte a la toma de consciencia convocada por la identidad y el conocimiento. También se busca fomentar el conocimiento de especies de flora y fauna nativa, crear redes comunitarias de actividad artística, vincular instituciones educativas de juventudes mediante la participación comunitaria, educar y difundir sobre la biodiversidad local, embellecer espacios postergados de la ciudad e incentivar la actividad artística como medio de transformación urbana.
Cada mural se realiza con una institución diferente, que recibe un taller previo de “Biodiversidad autóctona” y otro de “Muralismo, color y composición”. El artista guía la composición y manera de representar la temática, pero los participantes de las instituciones y comunidades son quienes llevan a cabo la obra.
Para esta primera etapa se estima llevar adelante cinco murales en distintas localidades de la provincia de los cuales ya se realizó uno en la ciudad de Neuquén, en las instalaciones de Proyecto Eva el pasado 1° de agosto. Está programado realizar el próximo en el barrio Cuenca XV, otro en el barrio Confluencia junto a la Red Confluencia, uno en Zapala junto a la asociación Namun Tu y el último en San Martín de los Andes, donde además de las temáticas de cultura y biodiversidad neuquina se le añadirá la de los pueblos originarios.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.