
Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos
Nacionales27/04/2025Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Autoridades del Senasa y del MAPA del país vecino mantuvieron un fructífero encuentro este jueves en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nacionales25/08/2023La Argentina y Brasil avanzaron en el tratamiento de temas zoofitosanitarios y de inocuidad en el intercambio de productos de origen animal y vegetal y alimenticios durante una reunión bilateral realizada hoy en la sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Buenos Aires.
En el encuentro de funcionarios argentinos con representantes del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) encabezados por el secretario adjunto de Defensa Agropecuaria, Marcio Rezende, se analizaron temas de interés común para ambos países.
“Agradezco la buena voluntad de la delegación del MAPA para avanzar en temas de interés para ambas partes y celebro el afianzamiento de la relación bilateral con Brasil”, sostuvo la presidenta del organismo argentino, Diana Guillén, al término de la reunión.
En tanto, Rezende expresó: “Son importantes los temas acordados entre el Senasa y nuestro organismo; estamos felices de participar de este encuentro que ayuda a fortalecer las relaciones entre Brasil y Argentina y el propio Mercosur”.
Por el Senasa, participaron además sus directores nacionales de Sanidad Animal, Ximena Melón; Protección Vegetal, Diego Quiroga; e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández; la directora general de Laboratorio, Ana Nicola y el coordinador general de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli.
Por el MAPA, Fernando Zelner, secretario adjunto de Comercio y Relaciones Internacionales; y la embajada de Brasil en Argentina, Andrea Parrilla, agregada agrícola; Paulo Gustavo Barboza Martins, primer secretario Sector Económico y Quillén Sánchez, asistente técnica.
Por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina participaron Leopoldo Garade y Andrés Mangiarotti, el consejero agrícola de la embajada argentina en Brasil, Javier Dufurquet; y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Mariano Giménez.
Entre las cuestiones abordadas figuraron la situación de la influenza aviar en ambas naciones: Se acordó establecer un intercambio de información con vistas a reconocer zonas y compartimentos libres de la enfermedad para la exportación de genética, huevos fértiles y productos aviares de Argentina a Brasil.
También se avanzó en las condiciones para la exportación de ovinos reproductores desde Argentina a Brasil y se trató el procedimiento de reinspección en frontera de productos de la pesca, lácteos y carnes exportados por nuestro país.
También analizaron los procedimientos de muestreo en frontera de embarques de pasa de uva argentina y el estado actual de tratamiento de los contaminantes inorgánicos de yerba mate en el ámbito de Mercosur.
En lo referido a productos de origen vegetal el Senasa solicitó al MAPA que avance en el reconocimiento de áreas libre de lobesia botrana para la exportación de ciruelas, arándanos y granadas.
Se le requirió al organismo brasilero mayor información sobre su listado de plagas con potencial cuarentenario y se le propuso avanzar en un acuerdo de equivalencia de sistemas para certificar fumigaciones de cargas compartidas en buques.
El Senasa agradeció el acuerdo de requisitos para exportar pistacho desde Argentina y el MAPA anunció la publicación de la norma que establece los requisitos para la importación de turba desde la Argentina.
Además la delegación de Brasil informó que estudian los requisitos para importar almendra argentina y el tratamiento para acordar los requisitos para importar sésamo.
En lo que va de 2023 el Senasa certificó la exportación a Brasil de más de 2.447.840 toneladas de productos y subproductos de origen animal y vegetal.
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
La salida de divisas continúa superando a la entrada, y eso afecta las reservas, que cayeron en más de US$ 3.000 millones en marzo.
El trabajo que llevan adelante las científicas de la UTN regional La Plata puede ser útil para alimentos, medicamentos y vacunas. El proyecto forma parte del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.
El acceso a billetes de dólares facilita las operaciones inmobiliarias
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
Con la presencia de especialistas internacionales se debatió sobre el crecimiento de la inteligencia artificial y cómo su aplicación puede transformar a la provincia con un desarrollo sostenible del sector de hidrocarburos.
El arribo del avión presidencial a Aeroparque está previsto para este domingo alrededor de las 5.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.