
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
El objetivo es fortalecer el senderismo en ambas localidades. La selección fue realizada por el sector público y privado para implementar la primera etapa de un proyecto de cooperación con el gobierno de Francia.
Regionales01/09/2023Referentes de organismos públicos y sector privado de las localidades de Villa la Angostura y Villa Traful realizaron una selección de sendas para desarrollar mediante un proyecto de cooperación firmado con el gobierno de Francia para el fortalecimiento del Senderismo en la región.
En el encuentro virtual mantenido con representantes del país europeo se acordó priorizar para la primera etapa de ejecución las sendas Arroyo Cataratas (Villa Traful) con la base del Cerro Bayo (Villa la Angostura); la correspondiente al ascenso al Cerro Negro (Villa Traful) y el Mallín de las Nieblas hasta la desembocadura del Arroyo Ragintuco; y el proyecto de senda del perilago de Villa la Angostura.
El trabajo se realiza en conjunto entre el COPADE, los municipios de Villa La Angostura y Traful, Parques Nacionales, Clubes Andinos de Villa La Angostura y Villa Traful, referentes locales, el gobierno de Francia -a través de la embajada en nuestro país-, técnicos y referentes de la Escuela Nacional de Deportes de Montaña (ENSM) de Chamonix- Francia, Cancillería Argentina y el Ministerio de Turismo de la provincia.
Los organismos y entidades mencionadas vienen trabajando desde hace meses en el marco de la Convocatoria de Proyectos Trienales 2023-2025 y Programas de Cooperación Descentralizada “llave en mano”, aprobados por el Gobierno de Francia por un monto de 150.000 euros.
Ese proyecto abarca tres ejes: desarrollo del Producto Senderismo y diversificación de actividades de naturaleza; apoyo a la estructuración de un Modelos de gobernanza territorial; y reforzamiento de las capacidades locales y misión inversa en ambos países.
Acciones a futuro
En noviembre de este año se planifica recibir una nueva misión francesa a la región, en la que se realizará una recorrida de estas sendas priorizadas en conjunto con los expertos de la ENSM. Allí se analizarán los niveles de riesgo y necesidades de intervención y mejora; como también capacitarán al grupo de gestores locales en la metodología de desarrollo utilizada en Francia, para que estos sean replicadores a escala local.
Asimismo, se pretende iniciar un trabajo colaborativo para la construcción de un modelo de gobernanza del territorio y su red de senderos (actores a involucrar, forma jurídica, modelo económico, etc.), establecer un mapa de los actores involucrados (función, estatuto, ubicación, rol, etc.) y organizar mesas de trabajo que gestionen la capacidad instalada en el territorio para, a futuro, desarrollar el producto diversificando las actividades, ampliando la red de sendas, fortaleciendo el sistema de prevención, conservación, rescates y gobernanza.
También se prevé una visita de actores locales a la región que integra la Red de Auvergne-Rhône-Alpes para ser capacitados en las estrategias de comercialización y gestión del Cluster de Montaña y diseñar un plan de marketing del producto local. En ella se vislumbra la oportunidad de generar una mesa de diseño con prestadores y agentes de viajes.
Antecedentes
Tras la postulación de los destinos para la convocatoria al Programa de Cooperación Descentralizada “Llave en Mano” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, en octubre de 2022 se realizó una reunión presencial en Villa La Angostura con la representante del ministerio Ariane Desaedeleer, encargada de proyectos para Latinoamérica y directora financiera en la Delegación para la Acción Exterior de las Colectividades Territoriales (DAECT) del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) de ese país.
Las reuniones continuaron virtuales en enero de este año, con participación de referentes municipales y de la Escuela Nacional de Deportes de Montaña de Francia, la ONG Tétratkys (especializada en el turismo de montaña) y funcionarios de la comuna Le Bourg d’Oisans, en las que se dieron a conocer los alcances, objetivos y roles de cada parte dentro del proyecto.
En febrero arribó a la provincia de Neuquén una delegación técnica francesa que permitió el trabajo in situ entre los gobiernos locales de Villa La Angostura y Villa Traful, junto con el Ministerio de Turismo, la Secretaría de COPADE, Parques Nacionales y la Asociación Guías de Montaña de Villa La Angostura.
La comitiva fue integrada por Serge Koenig, alpinista y guía de montaña, encargado del Área de Desarrollo Internacional en la Escuela Nacional de Montaña de Chamonix (ENSM); Christian Pichoud, Intendente de la comuna Le Bourg d’Oisans; y Gwenn Prevot, Gestora de Proyectos para Latinoamérica de Tétrakys.
El 10 de marzo se presentó formalmente el Proyecto Trienal 2023-2025 “Programas de Cooperación Descentralizada “Llave en Mano” al gobierno de Francia, enfatizando como ejes centrales el desarrollo del Producto Senderismo y diversificación de actividades de naturaleza; el apoyo a la estructuración de un Modelos de gobernanza territorial y el reforzamiento de las capacidades locales y misión inversa en ambos países.
En julio se realizó mediante una teleconferencia la presentación oficial del Comité Directivo y firma del convenio en Francia y este mes se presentó y definió la propuesta de trabajo de la primera etapa de intervención.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.