
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
El sobrepeso afecta a más de cuatro millones de niños y niñas menores de cinco años, y a casi 50 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 19 años en América Latina y el Caribe, según un nuevo reporte de Unicef.
Internacionales01/09/2023La publicación "Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe?" presentó los últimos datos y tendencias regionales del sobrepeso infantil y ofrece recomendaciones de política pública, y para el sector privado, que incluyen acciones de sensibilización en las diferentes etapas de la vida y de prevención del sobrepeso en la niñez y adolescencia.
En la región, la prevalencia de sobrepeso infantil (incluida su forma severa, la obesidad) está por encima del promedio mundial y ha venido aumentando en las últimas dos décadas.
Según detalló el informe, en los niños y niñas menores de 5 años, la prevalencia de sobrepeso ha pasado de 6,8% (3.9 millones) en 2000 a 8,6% (4.2 millones) en 2022, comparado al promedio mundial actual de 5,6%.
Con respecto a niños, niñas y adolescentes entre 5 y 19 años, la prevalencia ha aumentado de 21,5% (35 millones) en 2000 a 30,6% (49 millones) en 2016 (promedio mundial de 18,2%).
"Cuando la obesidad infantil se mantiene en edad adulta, puede causar enfermedades crónicas que, a su vez, generan una carga económica muy alta en las familias y los países de nuestra región. El camino más costo-efectivo para acabar con esta emergencia de salud pública es la prevención durante la primera infancia y adolescencia", señaló Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.
Los niños y niñas que viven con sobrepeso u obesidad están más expuestos a mantener estas condiciones en la edad adulta, así como contraer enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer, y una menor esperanza de vida, informó Unicef en un comunicado.
Uno de los principales determinantes del sobrepeso infantil son los entornos alimentarios obesogénicos, donde se promueve el consumo de productos no saludables y altos en azúcares, grasa y sal, y que limitan la actividad física.
Estos entornos abundan en la región, especialmente en áreas urbanas, donde se calcula que viven más de 165 millones de niños, niñas y adolescentes.
"Tenemos la tarea urgente y colectiva de revertir la marea de sobrepeso infantil en América Latina y el Caribe. A partir de ahora, debemos acelerar aún más las acciones de prevención del sobrepeso en etapas tempranas de la vida priorizando el bienestar y la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes", añadió Conille.
En ese sentido, Unicef remarcó la necesidad de declarar la prevención del sobrepeso infantil como prioridad nacional de salud pública.
Como así también, realizar un análisis del sobrepeso infantil y sus causas por país; seleccionar e implementar un paquete de intervenciones integrales basadas en evidencias costo-efectivas con un enfoque de derechos de la infancia; y promover la participación de los/las adolescentes, y los jóvenes.
Además, invitó a incrementar la inversión pública y la asignación de recursos para la prevención del sobrepeso infantil, incluyendo los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación.
Por último, invitó a mejorar los entornos alimentarios, a través de la implementación de políticas alimentarias a favor de una adecuada nutrición y salud infantil; y de medidas efectivas que garanticen el acceso a alimentos saludables para todas las familias con niños y niñas, especialmente aquellos de escasos recursos.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.