Ley Yolanda: comienza la capacitación ambiental en el municipio de Neuquén

Hasta el 15 de septiembre inscriben a la tercera edición del curso virtual autogestionado en esta temática. Neuquén capital será el primer gobierno local en acceder a esta capacitación, ya que las dos ediciones anteriores estuvieron destinadas a agentes de la administración pública provincial.

Regionales04/09/2023
muni nqn

La subsecretaría de Ambiente de la provincia lanzó oficialmente la tercera edición del curso de Capacitación Ambiental instaurado a través de la Ley Yolanda e introdujo una novedad respecto de las ediciones anteriores: en esta oportunidad podrán inscribirse agentes de la administración pública municipal.

La dirección provincial de Asuntos Legales y el Área de Planificación y Educación Ambiental de la Provincia impulsan esta iniciativa a nivel territorial.

La nueva edición del curso inicia el 19 de septiembre y el cierre de las inscripciones es el 15 de septiembre. La modalidad será virtual autogestionada.

El lanzamiento se hizo en la municipalidad de Neuquén. Participaron el subsecretario de Ambiente y Protección Ciudadana de la ciudad, Francisco Baggio, su equipo técnico municipal ambiental y representantes de la subsecretaría de Ambiente de la provincia.

La Ley Yolanda Nº 27.592 tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública, en todos los niveles y jerarquías, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Debe su nombre a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina.

La capacitación la llevan delante de manera conjunta, la secretaría de Estado de Desarrollo Territorial y Ambiente -a través de la subsecretaría de Ambiente de la provincia-, la subsecretaría de Fortalecimiento Institucional en la Gestión Pública provincial y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Los numerosos desafíos ambientales demandan el compromiso de todos los sectores sociales y principalmente de quienes planifican e implementan políticas públicas. En ese sentido, la formación ambiental, en tanto proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, basado en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural.

 

 

Te puede interesar
rf CPEM 94

Figueroa inauguró la ampliación del CPEM 94

Regionales25/05/2025

Es la cuarta obra educativa que se inaugura durante el fin de semana. El viernes el gobernador encabezó las inauguraciones de la escuela 74 en Caviahue, la 149 de Huaraco y la ampliación de la escuela 110 de Pichaihue. En tanto que el colegio secundario de Varvarco ya cuenta con dos nuevas aulas.

Lo más visto