
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La nueva infraestructura permitirá la atención de más de 12 mil beneficiarios. Las tareas cuentan con un avance estimado del 20 por ciento y demandarán una inversión superior a los 140 millones de pesos.
Regionales11/02/2019Con un avance estimado del 20 por ciento, continúa la ejecución de la obra de ampliación del hospital de Rincón de los Sauces. El edificio actualmente es de complejidad III y está incluido en la zona sanitaria V. Al concluir los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 140.882.057,72 pesos, ascenderá a complejidad IV.
El aumento de la población local y migratoria generó la proyección de esta remodelación y ampliación del antiguo edificio, inaugurado en 1986. La remodelación proveerá de una estructura y funcionamiento que le permitirá resolver localmente la mayoría de los problemas de salud de bajo y mediano riesgo de la población de su área programa, calculada en 12000 beneficiarios.
El conjunto proyectado completará los servicios existentes en las siguientes áreas: una ambulatoria con las especialidades de medicina general, clínica médica, tocoginecología, pediatría, cirugía general, traumatología, oftalmología, salud psicosocial, odontología, farmacia, kinesiología, fonoaudiología y nutrición. También internación general con una dotación de 42 camas con concepto sanatorial y sectores de aislamiento, servicios complementarios como salas de parto y preparto, laboratorio y quirófanos para cirugías programadas y urgencias.
La propuesta arquitectónica consiste en cinco nuevas edificaciones con fuerte compromiso con la preexistencia edilicia, que alcanzará los 3.451 metros cuadrados.
El edificio A incluye tres niveles con acceso principal, consultorios externos, laboratorios y administración. El edificio B, situado en planta baja y primer piso, está destinado sólo a internaciones, sumándose espacialmente al área de internación existente con estar de espera entre ambos espacios, conectado con el área de ingreso y jerarquizando la circulación interna.
El edificio C será destinado al área de esterilización y quirófanos; mientras que los edificios D y E estarán destinados a nuclear las infraestructuras, con lugares estratégicos de acceso, control y mantenimiento.
El financiamiento es compartido entre Nación y provincia. La obra forma parte del Plan Nacional de Arquitectura, dependiente del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.