Javier Milei participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Primer censo nacional: hay 605 residencias para niñas, niños y adolescentes
Los resultados del estudio, que busca brindar información para elevar los estándares de la calidad del cuidado y fortalecer las políticas de restitución de derechos para infancias y adolescencias con medidas de protección excepcional, fueron presentados en el 47° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.
Nacionales10/09/2023En las 24 jurisdicciones del país hay 605 dispositivos de cuidado residencial de niñas, niños y adolescentes, de los cuales el 91,4% tiene capacidad para alojar menos de 30 chicos y chicas sin cuidados parentales, informó hoy el primer Censo Nacional realizado por el Ministerio de Desarrollo Social.
Los resultados del estudio, que busca brindar información para elevar los estándares de la calidad del cuidado y fortalecer las políticas de restitución de derechos para infancias y adolescencias con medidas de protección excepcional, fueron presentados en el 47° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.
"Este censo presenta una cantidad de temas que no van a quedar en una letra muerta, es una guía, una hoja de ruta de todo lo que tenemos por delante", expresó la ministra Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y destacó que "sin información y sin diagnóstico es muy difícil, estaríamos ciegos a la hora de plantear las políticas que transforman la vida de las pibas y los pibes de la Argentina".
Entre los principales datos compartidos, se destacó que el 52,2% de los dispositivos relevados es de gestión pública provincial o municipal y el 47,8% restante es de gestión privada, como asociaciones civiles, fundaciones y otros organismos de la sociedad civil.
En relación con la capacidad de alojamiento los dispositivos de cuidado, más de la mitad (54,2%) puede alojar hasta 14 niñas, niños y adolescentes, mientras que el 37,2% tiene entre 15 y 29 plazas disponibles, y sólo el 8,6% informa contar con 30 plazas o más.
Así, actualmente, el 91,4% de los dispositivos residenciales del país tiene capacidad para alojar menos de 30 chicas y chicos, lo cual se adecúa a los lineamientos nacionales establecidos en materia de niñas, niños y adolescentes sin de cuidados parentales.
"Ahora tenemos una herramienta que, sumada a lo que venimos construyendo, nos va a permitir realizar una transformación aún más profunda del cuidado porque se enfoca en aspectos cualitativos, no solamente cuantitativos, como el tipo de trato que reciben, el proyecto institucional del dispositivo o las condiciones edilicias", aseveró el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y presidente del Cofenaf, Gabriel Lerner.
El censo indagó en cinco ejes: Características generales; Condiciones del entorno y la habitabilidad, Organización y gestión institucional, Recursos humanos del dispositivo y Prácticas de cuidado.
El objetivo del censo es disponer de información sistematizada para mejorar el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a las infancias y adolescencias, a fin de elevar los estándares de la calidad del cuidado en el marco de las medidas de protección.
En 2022, el Cofenaf suscribió un acta compromiso que acordó la realización de este censo, con el objetivo de contar con información para mejorar los estándares de calidad de los cuidados.
En este sentido, Senaf viene trabajando en medidas concretas para fortalecer a estos dispositivos, empezando con la iniciativa Aunar, que brindó apoyo urgente para el equipamiento de hogares y residencias durante la pandemia y que luego se amplió con la entrega de tabletas electrónicas para chicas y chicos de 6 años en adelante.
A su vez, se expandió la cobertura del Programa nacional para el Acompañamiento al Egreso de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales y se aseguró el ingreso de chicas y chicos a percibir su derecho a la seguridad social.
Cuáles son las claves del acuerdo que se negociará con el FMI y por qué un desembolso rápido es determinante
Nacionales22/01/2025La semana próxima, una nueva misión del organismo llegará a Buenos Aires.
Caputo, contra los empresarios que le piden bajar los impuestos: "Solo podremos con superávit fiscal"
Nacionales22/01/2025El ministro de Economía publicó este martes un extenso mensaje en su cuenta de X.
Dirigentes y partidos políticos celebraron la recuperación de la nieta 139 por parte de Abuelas de Plaza de Mayo
Nacionales22/01/2025Organizaciones y dirigentes celebran la restitución de la identidad de la nieta 139, destacando la lucha incansable de Abuelas de Plaza de Mayo por la memoria y la justicia.
UIA: "Las medidas antidumping nivelan la cancha frente a la competencia desleal"
Nacionales22/01/2025Los países desarrollados "resguardan la producción frente a la competencia desleal"
El consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa inauguraron este martes una nueva obra de asfalto. El corte de cintas fue en Terrazas de Neuquén que sumó otras 20 cuadras de pavimento a su trama urbana, y completó la totalidad de sus calles en el barrio.
Figueroa junto al presidente electo de Uruguay: "Hay un gran interés en nuestro gas"
Producción22/01/2025El gobernador Rolando Figueroa se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. Neuquén apunta a fortalecer su perfil exportador.
Mediante un decreto firmado por el gobernador, Rolando Figueroa, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, serán ascendidos dentro de los distintos agrupamientos y niveles.