![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
El gobernador Omar Gutiérrez decretó duelo provincial por el término de dos días, a partir del día 10 de septiembre de 2023, en honor a la memoria de Noemí Fiorito de Labrune, fallecida ayer en la ciudad de Neuquén.
Regionales11/09/2023La norma legal establece que las banderas nacional y provincial permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales durante el duelo.
Además se dispondrá un minuto de silencio en todos aquellos actos públicos que se realicen durante el duelo declarado.
En sus considerandos, la norma legal recuerda la “extensa trayectoria cívica” de Noemí Labrune, cuyo deceso “ha provocado un hondo pesar en el pueblo y el Gobierno de la Provincia”.
La figura de Noemí Labrune se destaca por ser una mujer de la democracia, símbolo de lucha, memoria, verdad y justicia. Fue filósofa, docente e investigadora y, entre sus grandes labores a destacar, fue fundadora de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén”, agrega el decreto.
En el año 2016, Labrune recibió el doctorado «Honoris Causa» de la Universidad Nacional del Comahue en reconocimiento a su incansable trabajo por la lucha y defensa por los derechos humanos.
“Ante la desaparición física de la notable Noemí Labrune, el Gobierno de la Provincia, en este doloroso momento acompaña a sus familiares y a todo el pueblo neuquino manifestando su más profundo pesar”, agrega el texto del decreto que lleva las firmas de Gutiérrez, del Jefe de Gabinete Sebastián González; y del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.