
Más industrias y comercios: la ciudad de Neuquén registró un récord en nuevas habilitaciones
Locales22/05/2025En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Estas obras constituyen la primera etapa de un plan integral diseñado por la Provincia para dotar de espacios de calidad para la práctica de diversas disciplinas y, a la vez, sentar las bases de lo que será un futuro centro de alto rendimiento.
Locales14/09/2023El gobierno de la provincia comenzó a construir la primera etapa del Plan Integral para el desarrollo de la Ciudad Deportiva. Consiste en el portal de ingreso y sector de estacionamiento. Fue elaborado por equipos técnicos de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) a requerimiento del ministerio de Deportes.
Contar con toda la infraestructura que está planificada permitirá contar con espacios de calidad para la práctica de diversas disciplinas y, a la vez, facilitar la realización de eventos internacionales. El objetivo es consolidar la Ciudad Deportiva para que, a largo plazo, se convierta en un centro de alto rendimiento.
En la Ciudad Deportiva ya están finalizadas varias obras. Entre ellas, la pista de pump track, la cancha de hockey base agua, tres canchas de fútbol fusión, la pista de ciclismo y la pista de patín carrera. Además, se acondicionó la pista de atletismo y se mejoraron las instalaciones del edificio donde funciona el ministerio: auditorio, sanitarios, vestuarios y gimnasio.
Actualmente se están ejecutando en ese sector de la ciudad de Neuquén: el portal de ingreso y el estacionamiento en la Ciudad Deportiva, obras que forman parte de la primera etapa del plan integral. Así como también el predio para deportes de arena (beach handball y beach vóley) y canchas de fútbol reglamentaria de césped sintético para los clubes Río Grande y Villa Iris, que tienen sede en el predio.
A medida que el Plan Integral avance se sumarán otras obras con el fin de prestigiar el lugar y convertirlo en un centro de alto rendimiento.
Así por ejemplo se trabaja con el COPADE en la elaboración del proyecto para construir la primera pileta olímpica de la Patagonia, que dará impulso a múltiples actividades deportivas acuáticas y al desarrollo competitivo de estas disciplinas en la región.
Acerca del Plan Integral
Los objetivos del Plan Integral son poder diseñar una estrategia funcional que contribuya a ordenar la pieza territorial de la Ciudad Deportiva, con un carácter identitario, un sistema de movilidad dentro del predio, contar con infraestructura necesaria para los espacios deportivos preexistentes, generar espacios recreativos y de esparcimiento para deportistas y visitantes. Además de diseñar nuevos espacios deportivos a fin de diversificar el desarrollo de las actividades dentro de la Ciudad Deportiva.
Se plantea la organización de accesos, con arquitectura del portal de ingreso, circulación vehicular, calles internas en sector del estacionamiento y veredas peatonales, sistema de movilidad interna, adoquinado de todo el sistema de senderos, conexión, tendido y artefactos de alumbrado vehicular y peatonal, bancos, cestos, bicicleteros, mesas y juegos. Contempla también parquización con especies autóctonas y sector del sistema de riego en áreas específicas.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
El próximo sábado a partir de las 19.30 habrá espectáculos musicales y folclóricos en el monumento al General San Martín. A partir de las 22.30 se presentará la Orquesta Sinfónica del Neuquén en el Cine Teatro Español. La entrada es un alimento no perecedero y se retira con anticipación en la boletería.
Se realizaron cuatro diligencias en el barrio San Lorenzo de Neuquén, hubo tres personas demoradas.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.