
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El Instituto de Juegos de Azar de Neuquén realizará un aporte para la compra de una Unidad Sanitaria Móvil y un Equipo Radiológico.
Regionales15/09/2023El Instituto Provincial de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) firmó este jueves un convenio con la asociación Lucha Neuquina Contra el Cáncer (Luncec), a través del cual realizará un aporte económico destinado a solventar los gastos que demande la adquisición de una Unidad Sanitaria Móvil y un Equipo Radiológico, destinados a la atención primaria de pacientes.
Desde el IJAN se destacó que se trata de un modelo único en la provincia, que se convierte en un recurso más que valioso y necesario para el sistema de salud público. También se indicó que el IJAN colabora una vez más con una importante causa, que centra sus esfuerzos en llegar a las personas con mayor vulnerabilidad para brindar atención médica gratuita, exámenes y pruebas diagnósticas, así como también promover activamente la importancia de la prevención primaria y la salud mediante campañas de concienciación y educación.
Este proyecto garantiza la presencia de profesionales médicos altamente capacitados en el Consultorio Móvil, asegurando la calidad y precisión de la atención, además de la presencia de insumos y/o materiales necesarios, dependiendo de las especialidades médicas a tratar, asegurando su capacidad para realizar exámenes y pruebas diagnósticas avanzadas.
Participaron de la firma del convenio la vicepresidenta del IJAN, Adriana Durazzi; el director provincial de Responsabilidad Social, Ricardo Pullella; el director provincial de Lotería La Neuquina, Antonio Reus; la presidenta de Luncec, Nora Serrano; la secretaria de esa entidad, María Lucía Antuz y su tesorera, Liliana Díaz. También estuvieron en el acto representantes del Bote Dragón, un programa desarrollado para mujeres recuperadas de cáncer de mama.
Desde el IJAN se señaló que el organismo acompaña históricamente este tipo de iniciativas, tales como el mamógrafo móvil y el odontomóvil, bajo el convencimiento de que la colaboración activa y comprometida de diversos sectores genera un impacto transformador en la comunidad.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.