
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se realizó en el salón azul de la Biblioteca de la UNCo, a pedido de estudiantes de alumnos de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén. La jornada estuvo a cargo de la doctora Beatriz García.
Regionales15/09/2023La jornada denominada “La vida en exomundos y el telescopio Webb”, con disertación a cargo de la doctora Beatriz García se realizó en el Salón Azul de la Biblioteca de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). La propuesta fue del docente Jorge Álvarez, quien se contactó con ANIDE para llevarla a cabo junto con la Facultad de Ingeniería. Estuvo orientada a estudiantes de quinto y sexto año de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén…
Natalia Bosch Ponzetti, coordinadora de Políticas y Planes de Innovación, Ciencia y Tecnología de ANIDE, explicó que “la charla surgió como respuesta a una demanda específica respecto de la ciencia en colegios técnicos, hay un renovado interés gracias a la utilización de las nuevas tecnologías por la astronomía”. Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset, expresó: “es un honor tener a Beatriz García, una investigadora, astrónoma, docente de alma, no es un tema del que puedan escuchar hablar todos los días, abre a nuevos mundos”.
Disertación
García reseño las investigaciones que se realizan en la vida fuera de la Tierra, en los denominados exoplanetas (aquellos que están orbitando en torno a otras estrellas). Además habló sobre las características del telescopio Webb, de gran resolución y que puede aportarnos mucha información.
Sobre el telescopio dijo que es uno de los más modernos que está en el espacio actualmente. “El telescopio Hubble fue uno de los primeros, le siguieron otros instrumentos absolutamente espectaculares que no tienen tanta prensa, como el Chandra, que observaba en la región de rayos X y el Spitzer, que lo hacía en infrarrojo. Ninguno de estos, exceptuando el Hubble, sigue en funcionamiento, ya están superados por otros”.
“Hay una pequeña región que es lo que el ojo humano puede detectar, lo que los telescopios tradicionales observan, pero si quiero ver más allá de los rangos de energía que van entre el violeta y el rojo, necesito crear detectores especiales, si quiero observar ultravioleta, rayos X, debo poner un telescopio en el espacio”, explicó García.
Acerca del universo en el que vivimos, que tiene alrededor de 13.800 millones de años, comentó que “una de las cosas que se quieren verificar es precisamente qué edad tiene el universo, para eso hay que observar objetos lejanos, hay que medir sus velocidades, porque a partir de ello uno puede inferir de dónde viene”.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.