
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El dato surge de un relevamiento realizado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), que insistió en su reclamo para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de De Género.
Nacionales02/10/2019En los 9 meses de este año se cometieron 203 femicidios y otros 35 asesinatos se investigan como posibles casos de femicidio, indicó hoy un relevamiento realizado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) que insistió en su reclamo para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de De Género.
La organización también calculó que en base a esas cifras cada 32 horas una mujer es asesinada en Argentina como consecuencia de la violencia machista.
De los 203 femicidios registrados desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre último, 175 fueron femicidios directos; otros 24 fueron menores de edad asesinados para vengarse de sus madres y 4 trans/travesticidio; en tanto hay 35 muertes en proceso de investigación, esperando autopsia y peritajes que confirmen si se trató de femicidios, según el informe al que accedió Télam.
"Es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes. Ante la grave situación que atravesamos no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. De igual manera sucedía en el Gobierno anterior", por el de Cristina Fernández, denunció la entidad en un comunicado.
Mumalá señaló que "ni Macri ni Cristina (Fernández) tuvieron la decisión política de hacerle frente a esta problemática".
Y, destacó que "desde la sanción de la Ley 26.485 contra la violencia machista en 2009 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias, siendo que nunca alcanzó el 0,01% del presupuesto total y considerando que las mujeres representamos más del 50% de la población".
En un 40 por ciento de los casos, el femicida era pareja de la víctima; en un 28 por ciento una ex pareja; un 16 por ciento conocidos, en un 10 por ciento un familiar; un 5 por ciento por un hombe desconocido para la víctima y en un 2 por ciento sin datos.
Con respecto a la modalidad del femicidio, en el 30 por ciento de los femicidios se utilizó arma blanca; en un 26 por ciento con arma de fuego; le sigue en un 17 por ciento los golpes; un 13 por ciento asfixia; en un 8 por ciento quemadas y un 6 por ciento, envenenadas, torturadas o con caídas de altura.
Con respecto al lugar en que se cometieron los femicidios, en el 45 por ciento de los casos se perpetraron en la vivienda de la víctima; en un 20 por ciento en la vivienda que compartían con el femicida; un 13 por ciento en la vía pública; un 8 por ciento en un descampado; un 5 por ciento en la vivienda del agresor; un 3 por ciento en una propiedad privada; un 2 por ciento en la vivienda de un familiar; y en un 4 por ciento se carecen de datos.
Las mujeres víctimas de femicidio tenían en un 47 por ciento de los casos entre 19 y 40 años.
Télam
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.