
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El Presidente brindará este martes su cuarto discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde además de denunciar el peso de la deuda sobre los países de ingreso medio, estará la cuestión Malvinas.
Nacionales19/09/2023El presidente Alberto Fernández brindará este martes su cuarto discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para reclamar la reforma de la arquitectura financiera internacional y denunciar el peso de la deuda sobre los países de ingreso medio.
El lunes por la noche, durante una reunión bilateral con el secretario General de la ONU, António Guterres, el jefe de Estado argentino adelantó al menos dos temas que estarán en su presentación de este martes: la cuestión Malvinas y la problemática asociada al trato que reciben países como la Argentina a la hora de renegociar su deuda con organismos como el Fondo Monetario Internacional y con acreedores privados.
Desde el inicio de su gestión, Fernández apuntó contra el Fondo Monetario Internacional por la imposición de recetas "ortodoxas" a países endeudados
De hecho, en el último mes hizo ese reclamo al participar del G20 celebrado en India y del G77+China que se desarrolló en Cuba, foros nutridos por líderes con posicionamiento ideológico y geopolítico diverso.
Durante la reunión con Guterres "el presidente también planteó la necesidad de repensar la arquitectura financiera internacional, con foco en los sobrecargos de intereses, y el Secretario General remarcó que el organismo está preparando una resolución en la materia", se informó oficialmente.
El reclamo de Argentina también tiene otros protagonistas alrededor del mundo: otros países sobrendeudados como Egipto y Ecuador también pagan los sobrecargos del FMI que Fernández viene denunciando desde hace ya varios años.
Según se informó oficialmente, el mandatario asistirá a las 10 (hora argentina) a la Apertura del Debate General, donde expondrán el secretario General, António Guterres, el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Por la tarde -entre las 16 y las 17 hora de la ciudad de Nueva York- se hará efectiva la cuarta presentación del mandatario ante la Asamblea General de la ONU, aunque físicamente sólo la visitó el año pasado, teniendo en cuenta la virtualidad que en 2020 y en 2021 se había impuesto por la pandemia de coronavirus.
También en la sede del organismo multilateral, participará previamente del evento de alto nivel “Hacia una arquitectura financiera internacional justa”.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.