
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo y la Agencia Valenciana de la Innovación se reunieron para dialogar acerca del rol de estas entidades de desarrollo en la transformación del modelo productivo de sus comunidades.
Regionales20/09/2023Representantes de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) y de la Agencia Valenciana de la Innovación se reunieron por videoconferencia para dialogar acerca del rol que cumplió esta última en la transformación del modelo productivo de la Comunitat Valenciana.
Durante el encuentro se abordaron las fortalezas y debilidades del sistema productivo de la Comunitat Valenciana, del Consejo Valenciano de la Innovación y del Comité Estratégico de Innovación, y también se habló de programas de apoyo y otros instrumentos de fomento de la innovación regional.
La Comunitat Valenciana es desde 2016 una de las regiones más industrializadas de España. En los últimos ocho años el incremento registrado duplica el de Cataluña y el país vasco, así como el avance de la media española.
De la reunión participaron la secretaria general de la Agencia Valenciana de Innovación, Olivia Estrella, la subdirectora general de programas de innovación, Laura Martí y el jefe del servicio de cooperación entre agentes del Sistema Valenciano de Innovación, Eduardo Viana, y el secretario ejecutivo de ANIDE, Germán Bakker.
“Pudimos conocer cómo trabajan con científicos, empresas y sectores productivos de la Comunitat Valenciana. Nos contaron acerca de la conformación del Sistema Valenciano de Innovación, integrado por universidades, organismos de investigación, el sector público y el privado. Es lo que queremos hacer con nuestro directorio, y pudimos tomar muchísimos ejemplos desde su experiencia”, señaló Bakker.
Entre las áreas prioritarias seleccionadas para la innovación se mencionó la agroalimentación, alimentación y dieta hospitalaria, movilidad sostenible, descarbonización, destinos turísticos inteligentes, economía circular, emergencias, tecnologías habilitadoras, hábitat sostenible, salud y transporte.
Desde la Agencia Neuquina continúan conociendo diversas experiencias en el país y en el mundo para poder articular acciones conjuntas que sean beneficiosas para los sectores socio-productivos y de la economía del conocimiento en la provincia del Neuquén.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.