
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Este miércoles se llevó a cabo la 14° sesión ordinaria del LII período legislativo, donde tomaron estado parlamentario dos proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo Provincial.
Regionales21/09/2023Este miércoles se llevó a cabo la 14° sesión ordinaria del LII período legislativo, donde tomaron estado parlamentario dos proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo Provincial. En primer término, para implementar el Sistema de Videoseguridad Pública; y en segundo lugar para crear un Fondo de Estabilización de Presupuestos de los tres poderes del Estado en la provincia (FEPN).
El proyecto de ley presentado por el gobernador Omar Gutiérrez para que se implemente el Sistema de Videoseguridad Pública, tiene como objetivo prevenir y controlar la actuación temprana frente a delitos y emergencias a través de su monitoreo en tiempo real.
Por su parte, el que respecta a la ley del FEPN, su objetivo es mitigar las variaciones de los presupuestos, asegurar la estabilidad financiera y la continuidad de los servicios públicos esenciales.
Ambas iniciativas fueron giradas a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B), para que los diputados de los distintos bloques políticos les den sus respectivos tratamientos.
Durante esta jornada, además, tomaron estado parlamentario tres proyectos de resolución, tres de declaración y un proyecto de comunicación que fueron girados a las diversas comisiones para sus respectivos debates.
La 14° sesión ordinaria comenzó a las 12.20 y finalizó a las 12.35. La misma, fue presidida por el vicegobernador Marcos Koopmann y contó con la participación de 29 diputados y diputadas presentes.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.