
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Desde ayer se realizan controles de alcoholemia y documentación, en la ciudad de Neuquén.
RegionalesCon motivo de celebrarse hoy la llegada de la primavera y el Día del Estudiante, el gobierno provincial despliega un operativo de prevención y alcoholemia en los lugares habitualmente seleccionados por los jóvenes para reunirse.
Los controles se realizan en forma conjunta con la dirección provincial de Seguridad Vial, dependiente de la subsecretaría de Seguridad y Policía, en puntos estratégicos. El objetivo del operativo es trabajar de manera preventiva para lograr un festejo tranquilo, sin incidentes viales, apelando a la responsabilidad de los jóvenes.
El subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez, informó que se busca trabajar para la prevención de siniestros viales, teniendo en cuenta los festejos por el día del estudiante y la primavera.
Según datos estadísticos del observatorio vial, los jóvenes son los mayores protagonistas de siniestros viales por conducir con alcohol en sangre. “Es por esto que, desde ayer, reforzamos los controles preventivos de alcoholemia en diferentes puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén”, indicó el funcionario.
En ese sentido, se destaca la figura del conductor designado, como así también, obedecer a las señales de tránsito, la utilización del casco, el correcto uso del cinturón de seguridad, y el uso de las luces.
Por su parte, Policía implementó un operativo que incluye controles de tránsito o seguridad, principalmente en las zonas balnearias y espacios públicos de recreación. Dicho dispositivo de prevención se efectúa en forma articulada con todas las comisarías de las zonas afectadas, a los que se suma también la División Motorizada del DEMOSE, para incorporar mayor cantidad de agentes de Policía durante el día de hoy y el fin de semana.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.