
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El otorgamiento de viviendas para personas con discapacidad, es una demanda real que, con éste acuerdo mutuo, entre la Subsecretaría de Discapacidad y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo se pretende comenzar a saldar.
Regionales12/02/2019La Subsecretaría de Discapacidad de Neuquén firmó hoy un convenio con el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU/ADUS) para la aplicación del cupo preferente del 5% en cada uno de los planes de adjudicación o mejoramiento de viviendas destinado a personas con discapacidad, en el marco de la ley nacional 26.182.
El otorgamiento de viviendas para personas con discapacidad, es una demanda real que, con éste acuerdo mutuo, se pretende comenzar a saldar. De esta manera, desde el ministerio de Ciudadanía se continúa con el fortalecimiento de la promoción de políticas públicas inclusivas. En esto la participación de personas con discapacidad, sus familias y asociaciones, son un aspecto esencial para garantizar el cumplimiento de los derechos civiles.
El acuerdo firmado hoy tiene por objeto dar cumplimiento al cupo de viviendas para personas con discapacidad y créditos destinados a mejorar las condiciones de habitabilidad de sus casas, según informó el Ministerio de Ciudadanía a través de un comunicado.
Además, la Subsecretaría de Discapacidad junto al IPVU/ADUS realizará programas de colaboración e intercambio recíproco de información que tendrán por objeto primordial la investigación, asistencia y asesoramiento para la aplicación de dicho convenio.
En tanto, el Consejo Provincial de Discapacidad será el encargado de informar a toda la ciudadanía neuquina la promoción y difusión de los planes de vivienda.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.