
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Este año ya se anotaron más de 160 personas. Se prevé el lanzamiento, capacitación y entrega de semillas el 27 de septiembre en la escuela 125 de Neuquén.
Energía y Minería23/09/2023El programa PRODA del ministerio de Producción e Industria, dará inicio el miércoles a una nueva edición del concurso de agricultura urbana Ciudad Zapallo, que funciona como estímulo a la producción de zapallos bajo estándares agroecológicos.
Este año se prevé el lanzamiento, capacitación y entrega de semillas el día 27 de septiembre, en la escuela 125 de Neuquén Capital, ubicada en la calle Roca 750 a partir de las 18. Ya se inscribieron más de 160 personas y se espera con gran expectativa la entrega de semillas de la variedad Calabaza Gigante Atlántico que el año pasado fueron cultivadas especialmente para incorporarlas al concurso en la presente edición.
Este tipo de calabazas adaptadas a la zona, bajo ciertas condiciones biológicas y un manejo técnico apropiado, puede arrojar como resultado zapallos entre 80 y 200 kilos, tal como sucedió en la experiencia piloto mediante la que se llegó a cosechar un zapallo de 208 kilos.
De esta manera, como cada temporada productiva de primavera-verano se abre el ya clásico certamen, que lejos de ser una mera competencia es una excusa para convocar a producir agroalimentos.
El concurso es abierto a toda la comunidad, se puede participar en forma individual o grupal, representando a alguna institución u organización civil y abarca a las localidades de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa. Como en las ediciones anteriores se premiarán los zapallos de mayor peso.
Muchas de las familias que concursan aprovechan la experiencia y además de zapallos, siembran otras variedades de frutas y hortalizas, armando pequeñas huertas urbanas en sus casas.
Los participantes reciben las semillas de las variedades concursantes, capacitación técnica presencial, cartillas, videos y acompañamiento por medios remotos durante todo el proceso productivo.
Por otra parte, desde la siembra hasta la cosecha, las familias productoras interactúan durante todo el proceso a través de WhatsApp asistidos por el equipo técnico del programa, compartiendo los detalles del día a día, las dudas y consultas, e intercambiando las experiencias individuales, lo cual potencia el carácter colectivo-colaborativo de la experiencia.
Cómo sumarse al concurso
Quienes estén interesados deberán completar un formulario online disponible en el sitio web oficial: www.proda.gob.ar, por Instagram: Programa PRODA Neuquén, o Facebook: Programa PRODA.
Al enviar los datos podrán sumarse al grupo de WhatsApp siguiendo el enlace que automáticamente se les brindará.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.