
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El EPEN extendió el plazo hasta el próximo 17 de octubre, para la obra “Suministro de Energía Eléctrica a la comunidad Catalán en el Paraje Lonco Luan, en Aldea Schweitzer y el Centro de Disposición Final en la localidad de Aluminé”.
RegionalesEl Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) extendió el plazo para el llamado y presentación de ofertas para la obra “Suministro de Energía Eléctrica a la comunidad Catalán en el Paraje Lonco Luan, en Aldea Schweitzer y el Centro de Disposición Final en la localidad de Aluminé”, con un presupuesto estimado de 476.433.048 pesos.
La apertura de sobres de la licitación pública Nº 049/23 se realizará el próximo 17 de octubre, a las 11 horas, en las oficinas del EPEN de calle Buenos Aires 283 de la ciudad de Neuquén.
La obra tiene como finalidad brindar el suministro de energía eléctrica a la comunidad Catalán en el paraje Lonco Luan, al barrio Aldea Schweitzer y al Centro de disposición final en Aluminé. A nivel técnico se tenderán casi dos kilómetros de líneas de media tensión de 33 kilovoltios (kV), y unos 13 kilómetros de líneas de media y baja tensión aéreas. Además, se construirán subestaciones transformadoras de 33 y 13.2 kV.
En el proyecto de la obra también se contemplaron las obras de alumbrado público, con la instalación de 92 artefactos LED residenciales.
Los pliegos tienen un valor de 250.000 pesos más impuestos y pueden adquirirse en la sede del EPEN, calle Rioja 385, hasta dos días antes de la fecha fijada para la apertura.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.