
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El volumen total de exportaciones de peras de Río Negro y Neuquén entre enero-agosto de este año suma unas 270.156 toneladas, siendo los principales destinos Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú.
Energía y Minería27/09/2023El volumen total de exportaciones de peras de Río Negro y Neuquén entre enero-agosto de este año suma unas 270.156 toneladas, siendo los principales destinos Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú, según un informe del Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (Senasa).
Durante el mismo periodo de 2022 se exportaron alrededor de 231.949 toneladas, por lo que la actividad frutícola marcó una recuperación del 16% para los meses enero-agosto del 2023.
Del total exportado, 101.689 toneladas ingresaron al mercado de Brasil, 54.118 a Rusia, 41.884 a Estados Unidos, 12.728 a Italia y 7.904 a Perú.
El informe, además señaló que del 100% de la producción alcanzó las 573.522 toneladas hasta agosto de este año, de las cuales 205.993 fueron a la industria del jugo un 36% y otras 97.372 toneladas al mercado interno, lo que representa un 17% de ese total.
En ese marco, mediante la industrialización se procesaron 41.255 toneladas fuera de la Patagonia y otras 164.738 dentro del mismo territorio.
El Senasa, también informó que durante el mismo periodo se exportaron 51.056 toneladas de manzanas, que marcó una recuperación del 28% con respecto a enero-agosto de 2022, siendo principales destinos Brasil, Bolivia y Paraguay
El volumen total de la producción alcanzó las 388.407 toneladas de las cuales 148.379, un 38% fueron al mercado interno y otras 188.972 toneladas, el 49 % al sector industrial.
Las manzanas procesadas en la Patagonia fueron 164.808 toneladas un 87% del total y fuera de esa región otras 24.163 toneladas otro 13%.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.