
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El espacio en pleno centro de la ciudad de Neuquén, funciona como restaurante abierto a todo público o con reservas para empresas y reuniones sociales, y también en el formato de trabajo tipo coworking.
Regionales28/09/2023El ministerio de Turismo distinguió al establecimiento Sentí Patagonia de la ciudad de Neuquén con el Sello de la Gastronomía Neuquina (SGN). En el local ubicado en Rivadavia 567, se puede encontrar una carta con un menú de deliciosos sabores con productos de toda la provincia.
El SGN es un programa de calidad que pone en valor a los locales gastronómicos con productos genuinos. Al mismo tiempo, fomenta el consumo y la producción local.
En un acto en las instalaciones del restaurante, el subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli, hizo entrega de la placa que identifica el galardón, a la propietaria del espacio, Mariela Berta, quien estuvo acompañada de todo su equipo de trabajo.
Posteriormente el funcionario dijo estar “muy contento de apoyar este emprendimiento que pone en valor toda la cadena turística de la provincia del Neuquén”.
“Es el establecimiento gastronómico distinguido número 62 de la provincia que pone en valor la gastronomía neuquina y que ya deja de ser un servicio más y empieza a hacer un atractivo en la oferta neuquina”, resaltó Santarelli.
Por su parte, Berta expresó que “esto es un lindo premio al trabajo de todos, así que estamos súper felices”. Agregó que “Sentí Patagonia surgió con eventos de cata de vinos en distintos lugares de Neuquén y Rio Negro, y sentíamos que nos estaba faltaba un lugar para nuestros eventos”.
“De a poco lo convertimos en lo que es hoy”, enfatizó.
Por último, el chef Rodrigo Valenzuela indicó que “la carta que tiene el Sello de Gastronomía Neuquina recorre toda la provincia con los sabores que nos identifican como neuquinos y a través de los platos”.
“La entrada es un roll de chivito confitado a fin de destacar el norte neuquino, y el plato principal es una trucha a la manteca negra con una ensalada de rúcala, peras asadas, queso azul y piñones tostados (sur neuquino)”, describió.
Por último, Valenzuela agregó que “el postre contiene peras al malbec con una crema de chantilly y frutos rojos, el cual representa más al centro de la provincia”.
También participaron de la distinción, la directora provincial de Desarrollo Turístico, María Carolina Molíns; de la dirección general de Desarrollo de la Gastronomía Neuquina, Andrea Salvatori y Teresa Villagra y su equipo y personal de Sentí Patagonia.
El espacio – propiedad de Berta y su marido, el empresario gastronómico Jorge Castro-, funciona como restaurante abierto a todo público o con reservas para empresas y reuniones sociales, o bien en el formato de trabajo tipo coworking. Se encuentra abierto desde las 8 de la mañana y los interesados pueden ir a desayunar, almorzar, cenar y trabajar.
Por el momento el espacio se encuentra cerrado para llevar a cabo distintas remodelaciones y mejoras. Nuevamente abrirá sus puertas en unos 20 días, aproximadamente.
Para enterarse de todas las novedades se puede visitar www.sentipatagonia.com.ar y las redes sociales de Instagram y Facebook con la misma denominación. El correo es [email protected] y el teléfono de contacto es el 299-5553615.
Acerca de la Gastronomía en Neuquén
Variedad de aromas, colores, texturas y sabores neuquinos deleitan tanto a residentes como a visitantes. Detrás de cada plato, y de cada ingrediente se esconden historias, costumbres y tradiciones de nuestra idiosincrasia.
La variedad y la calidad de los alimentos producidos en estas tierras hacen del comer y del beber un buen motivo de encuentro y disfrute en familia o amigos. Carnes rojas y blancas, hierbas, semillas, frutos silvestres, hongos, cervezas y vinos componen la identidad gastronómica de la provincia que seduce la vista, el olfato y el paladar más exigente.
Más información en el micrositio del Sello de la Gastronomía Neuquina en www.neuquentur.gob.ar .
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.