
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
El UCI creció 2,9% en relación a julio, aunque registró una caída interanual de 1,7%. Los sectores que más aumentaron su producción fueron papel y cartón (79,8%), industrias metálicas básicas (78,7%), productos minerales no metálicos (77,8%) e industria automotriz (74,3%).
Nacionales12/10/2023El uso de la capacidad instalada en la industria (UCI) fue de 67,9% en agosto, por debajo del mismo mes de 2022 pero casi tres puntos más que en julio, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así, en el octavo mes del año, el indicador se ubicó 1,7 puntos porcentuales por debajo del 69,6% de igual mes de 2022 pero 2,9 puntos arriba del 65,0% registrado en julio pasado, precisó el Indec.
Los bloques sectoriales que presentan mayores niveles de utilización de la capacidad instalada superiores fueron papel y cartón (79,8%), industrias metálicas básicas (78,7%), productos minerales no metálicos (77,8%), industria automotriz (74,3%), refinación del petróleo (72,2%) y sustancias y productos químicos (70,4%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (64,5%), metalmecánica excepto automotores (61,2%), edición e impresión (60,0%), productos del tabaco (59,7%), productos textiles (59,3%) y productos de caucho y plástico (57,1%).
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial, tras el relevamiento de un panel de entre 600 y 700 empresas.
En agosto de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia negativa se observa en los productos alimenticios y bebidas que exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,5%, inferior al registrado en agosto del año anterior (67,4%), vinculado principalmente a la menor molienda de oleaginosas.
La refinación del petróleo muestra en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (80,7%), a partir del menor nivel de procesamiento de petróleo crudo.
En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de gasoil y naftas presentan en agosto de 2023 caídas interanuales de 11,2% y 4,4%, respectivamente.
Las industrias metálicas básicas presentan en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 78,7%, inferior al registrado el mismo mes del año pasado (83,3%).
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 7,5% en el mes de referencia.
La edición e impresión presenta en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 60,0%, inferior a la del mismo mes del año anterior (65,2%), relacionado principalmente a la disminución en la impresión de los segmentos de cartón corrugado y cartulina debido a la menor demanda por parte del sector alimenticio.
La industria metalmecánica excepto automotores registra en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,2%, inferior al registrado en agosto de 2022 (61,9%) como consecuencia de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.
En agosto de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia positiva se observa en la industria automotriz que muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 74,3%, superior al de agosto del año anterior (65,3%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.