
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Es una capacitación para miembros de comunidades religiosas en materia de consumos problemáticos, basándose en la espiritualidad y la religión como una alternativa más de trabajo sobre la problemática. Egresaron 35 personas de la microrregión Sur de la provincia.
Regionales14/10/2023Se realizó días atrás en San Martín de los Andes el último encuentro de la sexta edición de la capacitación “Colaborador Socio-espiritual en Adicciones”, dándole un cierre al curso que contó con cinco encuentros presenciales al igual que el que se dictó en la ciudad de Neuquén durante julio y agosto.
La iniciativa está destinada a líderes y miembros de comunidades religiosas de distintas partes de la provincia, con el objetivo de brindarles herramientas para el acompañamiento de personas que transitan una situación de consumos problemáticos. Es llevada adelante por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía a través de la dirección general de Religión y Culto de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, con el acompañamiento del municipio de San Martín de los Andes.
De la última jornada participaron instituciones religiosas de Junín de los Andes, Costa del Malleo, Villa La Angostura, Aluminé y San Martín de los Andes. En total egresaron 35 colaboradores socio-espirituales de esos lugares.
El último módulo de este curso fue dictado, al igual que los anteriores, por el doctor Esteban Bonorino, especialista en la temática. Además, contó con la participación de Jennifer Napoli, referente del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de la localidad y de la doctora Cecilia Alonzo, jefa de la zona sanitaria VI del ministerio de Salud, quienes compartieron el trabajo que vienen realizando sobre la problemática con la intención de generar vínculos estratégicos para el abordaje de los consumos problemáticos.
Acerca del curso
La capacitación se realiza desde 2016 y tiene una mirada integral de la problemática, basándose en la religiosidad y espiritualidad como elementos transformadores de las personas y en el abordaje comunitario.
Hasta el momento se concretaron cinco ediciones, cuatro presenciales y una virtual. Egresaron en total 380 miembros y líderes de instituciones religiosas de las microrregiones Centro, Norte y Sur.
El año pasado fue la primera vez que se realizó una segunda etapa de la capacitación con el objetivo de profundizar los conocimientos y herramientas otorgadas durante las anteriores ediciones. En esa oportunidad, cursaron 87 colaboradores socio-espirituales de distintos puntos de la provincia.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.