
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En la provincia del Neuquén, se declaró al “Bosque Petrificado El Sauce”, ubicado en el departamento Picún Leufú, como patrimonio cultural e histórico provincial, mediante la Ley N°3392/23. Estableciendo al ministerio de las Culturas como autoridad de aplicación de la ley.
RegionalesPor medio de esta la Ley se designa al “Bosque Petrificado El Sauce” como zona paleontológica excluyente y protegida. Esto garantiza la preservación de un área significativa que alberga no solo troncos fósiles, sino también fósiles de otras formas de vida que habitaron la región hace aproximadamente 97 millones de años.
Esta zona contiene afloramientos formados durante el período Cretácico de la Era Mesozoica. Estos cuerpos de roca sedimentaria corresponden a la Formación Lohan Curá, depositada en un ambiente continental, con una antigüedad que va desde los 95 a los 125 millones de años. La mayoría de los hallazgos registrados para esta unidad geológica se encuentran en sus niveles superiores, aproximadamente hace 97 millones de años.
Actualmente, equipos de investigadores se encuentran trabajando en el análisis de la fauna extinta y en el estudio de la flora fósil hallada en el área. Este esfuerzo promueve el desarrollo de investigaciones no solo en paleontología sino también en arqueología, con la participación de profesionales locales y del CONICET.
Además, la Ley establece en el Artículo 3° que “el Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación, debe arbitrar los medios necesarios para crear e implementar un plan de manejo y preservación del sitio mencionado”. Por ello se trabajará, en coordinación con el Ministerio de Turismo, en la Puesta en Valor y uso turístico del Parque junto a la Comisión de Fomento de El Sauce.
En El Sauce existe un museo creado en 2023, que es fundamental en el proceso de difusión de los resultados de las investigaciones en el Parque.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.