
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La "predicción fatídica" de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU señala que "existe una probabilidad superior al 99%" de que este año culmine con los registros de temperatura más altos jamás registrados.
Internacionales16/10/2023La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos prevé que 2023 puede ser el año más caluroso jamás registrado a nivel mundial, con una probabilidad superior al 99%, anunció hoy luego de un mes de septiembre con temperaturas récord en el hemisferio norte.
"Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado", aseguró este viernes el organismo estadounidense.
La "predicción fatídica" llega semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en noviembre en Dubái para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), cita en la que abordarán el futuro de los combustibles fósiles, considerados como los principales culpables del calentamiento global, explicó la agencia de noticias AFP.
Septiembre fue el mes más caluroso en 174 años de registros globales, según datos de la NOAA, a la vez que el Observatorio Europeo Copernicus confirmó el mismo récord a principios de octubre.
"Septiembre de 2023 fue el cuarto mes consecutivo con temperaturas récord", afirmó en un comunicado Sarah Kapnick, científica jefa de la NOAA.
En este sentido, precisó que "no sólo fue el mes de septiembre más caluroso registrado, sino, el más atípicamente caluroso" en los registros de la agencia.
"Para decirlo de otra manera, septiembre de 2023 fue más caluroso que el julio promedio de 2001 a 2010", añadió Kapnick.
La temperatura global en septiembre fue 1,44 grados por encima del promedio del siglo XX, según la agencia estadounidense.
En tanto, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea Copernicus también estimó -a principios de septiembre- que 2023 sería probablemente el año más caluroso de la historia.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.