
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Un productor exportará productos orgánicos fraccionados a Dinamarca. A partir de un aporte, se acondicionará un espacio para el fraccionamiento y se sumará así valor agregado a la miel de la provincia.
Energía y Minería17/10/2023El ministerio de Producción e Industria del Neuquén avanzó en un acuerdo para el desarrollo de la producción apícola y el agregado de valor mediante la comercialización de miel orgánica de Aluminé. Este jueves se firmó el convenio de la Alianza Estratégica “Mejoramiento de la competitividad del sector apícola – Aluminé Honey”, compuesta por el productor Sebastián Wouterlood y su socio comercial Cipolletti ApS.
El producto orgánico Aluminé Honey sigue ganando mercados, a partir del interés de destinos como Dinamarca, sumado a las excelentes críticas recibidas desde Dubai, Estados Unidos, Brasil y Japón, entre otros. A partir del convenio, se prevé abastecer de miel orgánica envasada de 250 y 500 gramos al mercado dinamarqués. En un primer año será con una cantidad de 10.000 y 15.000 frascos y luego se aumentará ese volumen en un 20% en los próximos cinco años. Con la incorporación de una planta fraccionadora, se podrá exportar miel envasada, que tiene un mayor valor que la que se exporta a granel.
Para ello -y con un monto total de proyecto que supera los 87 millones de pesos- se acondicionará el galpón donde se desarrollará el fraccionado, se ejecutarán las instalaciones de redes de agua y eléctrica, construcción de infraestructura (11 por 24 metros), adquisición de termotanque solar, cortinas y puestos sanitarios, maquinaria para extracción, zorra hidráulica, materiales e insumos productivos, entre otros. El monto del aporte no reintegrable del programa asciende a 59.824.336,66 pesos y la contraparte es de 27.203.649,13 pesos. A su vez, la municipalidad de Aluminé cedió un lote en concesión para la instalación de la planta fraccionadora.
La provincia del Neuquén está trabajando en conjunto con la secretaría de Planificación del Desarrollo y Competitividad Federal en la Ejecución del Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF)-AGRO XXI. Este programa se instrumenta en la provincia por intermedio de la subsecretaría de Producción e incluye la firma de este acuerdo.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi destacó la calidad de la miel neuquina y detalló que “detectamos productores que tenían intención de dar un salto en la producción de calidad certificada de producto orgánico”.
“Desde la provincia se viene desarrollado el programa apícola desde el Centro Pyme desde hace 20 años. El trabajo se fue realizando en toda la provincia y se fueron detectando pequeños productores. El trabajo se focalizó en ellos, a quienes el gobierno provincial acompañó en búsqueda de financiamiento”, recordó.
Por su parte, el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo destacó el convenio que “nos va a permitir seguir posicionando la miel de Aluminé en el mundo”. Además, repasó los premios obtenidos que permitieron al producto darle un salto en el mercado, instalando el nombre de “Miel Aluminé”.
En tanto, el emprendedor Sebastián Wouterlood remarcó que espera que la miel de Aluminé sea valorada en el mundo. “Mandamos miel a Japón, Brasil y a Estados Unidos muestras y siempre hemos recibido excelentes críticas. Estamos muy confiados en que va a poder venderse sin mayores problemas”, sostuvo.
La empresa
Aluminé Honey es la que tiene mayor cantidad de colmenas y producción en la provincia. Tiene alrededor de 1.700 colmenas, de las cuales 1.100 están en el departamento Aluminé. Además de calidad diferenciada y certificada a través del sello orgánico, surgió la necesidad de desarrollar canales comerciales en el exterior que valoren y mejores los resultados económicos de la empresa.
Dado el interés concreto de diversos nichos de mercado, se requiere de acceso a infraestructura para poder fraccionar la miel y comercializar en el exterior con el agregado de valor correspondiente.
La empresa tiene la calificación de miel orgánica, con todos los estándares que le permite exportar. La planta fraccionadora lo que permitirá es exportar miel envasada, teniendo en cuenta que este productor ya está exportando, pero exporta a granel, y la miel envasada tiene un mayor valor agregado.
La municipalidad le dio en concesión un lote para la instalación de la planta fraccionadora. “Se espera que el proyecto tenga impacto positivo en la cadena apícola neuquina, permitiendo dar un salto cualitativo en el agregado de valor, calidad y diferenciación de la miel, mejorando el posicionamiento de la miel de Aluminé, generando empleo de mujeres y generando nuevos canales comerciales que permitan a los productores mejorar las ventas de la miel de la región”, informaron desde el ministerio.
La subsecretaría de Producción es la autoridad de aplicación de la ley provincial 3255, que establece el régimen para la promoción y regulación de la actividad apícola en Neuquén.
La producción de miel en Neuquén es de 412.000 kilogramos -dependiendo de las características climáticas del año- y se cuenta con 170 productores.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.