
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El 15 de octubre fue el Día Internacional de la Mujer Rural, y como cada año, el ministerio de Producción e Industria y el ministerio de las Mujeres organizaron una jornada con participación de representantes de todo el territorio neuquino.
RegionalesCon motivo de conmemorarse el 15 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural, los ministerios de Producción e Industria y de la Mujeres y de la Diversidad organizaron una jornada que reunirá mañana a representantes de todo el territorio neuquino en San Martín de los Andes.
Se trata dela sexta edición del encuentro que pone en valor la existencia de mujeres que forjan el alimento y las tareas de campo, y ocupan cada vez más espacios de decisión en organizaciones y comunidades. Este año el lema será «Tecnología, innovación y agregado de valor», y cuenta con el apoyo de la Legislatura provincial, el Banco Provincia del Neuquén y la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación, entre otros.
De acuerdo a las políticas provinciales relacionadas con la perspectiva de género, a través de distintas estrategias el Ministerio de Producción e Industria se propone el objetivo de visibilizar el trabajo que las mujeres rurales realizan y han realizado por varias generaciones en relación al cuidado de sus familias, las actividades productivas y económicas, y también en los espacios de representación en sus organizaciones de base.
Este nuevo encuentro reunirá a alrededor de 230 mujeres de unas 54 localidades y parajes del interior provincial: Aquihueco, Atreuco, Bajo la Guanaca, Barda Negra, Barda Negra sur- El Chenque, Cajón de Almaza, Cajón del Manzano, Campana Mahuida, Carri Lil, Paraje Chacaico Sur, Chapelco Chico, Chapua, Chiquilihuin, Cuyin Manzano, El Contra, El Ministerio, El Pastoso, El Portezuelo, El Salitral, P Huarenchenque, Huncal, La Angostura, La Salada, Laguna Blanca, Laguna Miranda, Las Horquetas, Leuto Caballo, Lonco Luan, Los Alazanes, Los Carrizos, Los Chacayes, Mallin del muerto, Mallin Quemado, Ñorquinco, Payla Menuko, Pichaihue, Pil Pil, Pilo Lil, Poi Pocun, Portezuelo, Pulmari, Quila Quina, Quilca, Quillen, Raquithue, Ruca Choroy, San Ignacio, Santo Domingo abajo, Santo Domingo centro, Trabunco, Trompul, Villa del Nahueve y Villa Unión.
«Su trabajo aporta enormemente, no solo al bienestar familiar, sino también a su economía y empoderamiento, como mujeres que toman decisiones y que representan las voces de otras, y de los varones de sus entornos rurales», expresó al respecto la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
«Ya llevamos 6 años en este recorrido de conmemoración, reflexión y festejo en días memorables, que fueron creciendo en participación, en compromisos mutuos y en empoderamiento de nuestras mujeres rurales neuquinas. Cada año identificamos lemas que caracterizan a nuestras valiosas mujeres rurales, y que han sido los ejes estructuradores de nuestras acciones y de cada encuentro: la alimentación de sus familias y la producción comercial, el desarrollo sustentable, la innovación, tecnología y el agregado de valor han ido manifestando la esencia de estas auténticas mujeres protagonistas», detalló.
Indicó que el ministerio, a través de sus diferentes áreas, “trabaja fundamentalmente en la inserción económica de ellas, tanto rural como urbana, a través de distintas actividades que ponen el foco en cada mujer neuquina: la asistencia técnica, las capacitaciones, el financiamiento de iniciativas productivas y de agregado de valor, la formación y el intercambio de experiencias entre las mismas mujeres neuquinas, e incluso con mujeres de otros rincones del país a través de la organización de las Mujeres de la Ruralidad Argentina”.
Programa de la jornada
La jornada abrirá con un video institucional acerca de la política pública implementada en esta temática, para luego dar paso a la palabra de las autoridades. Se conocerán las ganadoras de concurso de proyectos y luego habrá un intercambio de experiencias con la organización Mujeres Rurales Argentinas, con quienes hace dos años se viene trabajando en la vinculación de distintas acciones.
Más tarde se profundizará en los talleres de Inclusión Financiera, trabajados en todo el territorio con el Banco Provincia del Neuquén, y luego del almuerzo se procederá a una instancia lúdica diseñada por técnicos y técnicas de la subsecretaría de Producción en base al lema de la jornada. Luego se presentará el avance del «Camino de la Mujer Rural» –implementado desde el año pasado-, y entre las 15 y 16 serán las conclusiones y cierre.
De los talleres de Inclusión Financiera que se desarrollaron en todo el interior provincial, este año participaron 147 mujeres en siete jornadas regionales. Además, se brindó una capacitación en Manipulación Segura de Alimentos a la que asistieron 44 mujeres, y se realizó un viaje de intercambio de experiencias a Pigüé con productoras queseras, cuyas conclusiones se vieron luego en un encuentro en El Alamito.
Concurso de proyectos
El concurso de proyectos para mujeres rurales alcanzó ya su cuarta edición, con 91 ideas proyecto presentadas (79 individuales y 12 asociativas), y el acompañamiento técnico para la formulación de proyectos económica y socialmente sustentables, además de los premios de cada edición que han permitido financiar ideas individuales y grupales para más de 30 mujeres neuquinas.
Este año se enfocó en la tecnología para la mejora de los procesos y de la calidad de vida de las mujeres. Se evaluó cómo las pequeñas tecnologías y distintas herramientas aportan a la productividad y ahorran tiempo y esfuerzo en sus quehaceres, permitiéndoles ocuparse o invertir ese tiempo en otros intereses. En el evento de mañana se conocerá a las nuevas ganadoras.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.