
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Resta instalar algunos equipos en estos volcanes del norte provincial. De esta manera, Neuquén tendrá todos sus volcanes monitoreados en tiempo real.
Regionales18/10/2023Esta mañana la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez, encabezó una mesa de trabajo donde se ultimaron detalles respecto de la colocación de equipos de monitoreo en los volcanes Domuyo y Tromen, ubicados al norte de la provincia.
Participaron en representación del SEGEMAR, Sebastián García, director del OAVV-Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica-, quien estuvo acompañado por becarios del CONICET; y el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti.
A partir del año 2.021, la Provincia trabaja con el SEGEMAR y con distintos organismos nacionales y provinciales para completar la red de monitoreo de todos los volcanes que están activos en la provincia.
Desde la semana pasada, un equipo de profesionales del SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) en conjunto con la OPTIC y Defensa Civil, encaran el proceso de instalación de los nodos satelitales que van a permitir extraer información en tiempo real del movimiento de los macizos. Luego, se instalará el instrumental (baterías, paneles solares, sismógrafos, equipos GPS, cámaras). Se trata de un trabajo que se va a extender durante las próximas tres semanas, culminando en los primeros días del mes de noviembre. El monto estimado de inversión oscila los 400 mil dólares para el trabajo en estos dos volcanes.
García explicó la labor que “requirió una inversión muy grande en equipamiento, que va a permitir que, en caso de que alguno de estos volcanes se reactive, poder generar alertas tempranas y avisar a la población y a las autoridades sobre cómo actuar ante este tipo de fenómenos”. “Esto es inversión en ciencia y tecnología al servicio de la sociedad”, subrayó.
El monitoreo es posible a partir de las distintas estaciones que rodean a los volcanes (Domuyo contará con cinco, y Tromen, con cuatro) que miden distintos parámetros, imágenes y distinta información que luego llegan a los servidores de Defensa Civil, OPTIC y al OAVV del SEGEMAR, en donde se monitorea 24/7 la actividad volcánica. Sobre ello generan reportes que se articulan con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
“Contamos con tecnología de punta, y trabajamos a unos 3.000 metros de altura para tener monitoreados los volcanes Copahue, Lanín, Laguna del Maule, Domuyo y Tromen; estas cinco redes van a estar transmitiendo hacia Buenos Aires, teniendo información local, todo el movimiento de los volcanes”, aseguró Giusti y destacó la mano de obra local que vehiculiza esta labor.
Dominguez, por su parte, puso en valor el trabajo en equipo que va a permitir que Neuquén sume otro gran logro, al convertirse en la primera provincia del país en contar con todos sus volcanes monitoreados en tiempo real.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.