
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
El director provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides, se pronunció a favor de declarar “Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico” a la cueva Huenul, ubicada en Barrancas al norte de la provincia, así como también hacer lo propio con la Escuela de Música como “Patrimonio Cultural e Histórico.”
Regionales27/10/2023La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) debatió hoy los proyectos que buscan elevar a rango patrimonial la cueva Huenul, en el norte provincial, y la Escuela Superior de Música de la capital neuquina. El cuerpo que preside la diputada María Fernanda Villone (MPN) también inició el tratamiento del pedido para que la UNESCO reconozca la trashumancia neuquina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La reunión se realizó en minoría por falta de quórum.
El cuerpo recibió al director provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides, quien se pronunció a favor de declarar “Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico” a la cueva Huenul, ubicada en Barrancas al norte de la provincia, así como también hacer lo propio con la Escuela de Música como “Patrimonio Cultural e Histórico.”
En relación a la Cueva, de 35 km de frente y 18 de ancho, Cides remarcó que la sanción de la ley constituye el primer paso para garantizar el resguardo del sitio que contiene artes rupestres que datan de 12.500 años. Mencionó que el trabajo científico y arqueológico de la zona lleva más de 20 años y que la nueva normativa permitirá profundizar dichas investigaciones, al tiempo que potenciará el turismo en la zona. Refirió a los actos de vandalismo que sufre actualmente la cavidad, producto muchas veces del desconocimiento de su valor histórico, y subrayó por caso que la ley permitirá avanzar en un plan de mantenimiento y conservación con recursos, servicios y herramientas operativas.
Al tratarse de una cueva ubicada en terrenos privados, el funcionario explicó que se requerirá la expropiación de las tierras, por lo que la comisión acordó consultar al Registro de la Propiedad e Inmueble datos vinculados a los tres lotes en los que se emplaza la cavidad.
El funcionario también expresó su opinión a favor de la iniciativa que declara Patrimonio Cultural e Histórico el edificio de la Escuela Superior de Música en Neuquén capital. Lo hizo tras remarcar que se trata de una construcción que data desde la fundación de la ciudad y ponderar el valor histórico e identitario de diferentes inmuebles que funcionaron en los orígenes de la ciudad.
En otro orden, en la reunión de esta mañana, el cuerpo comenzó el tratamiento de la propuesta que solicita al Ministerio de las Culturas las gestiones necesarias para que la UNESCO instituya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la trashumancia neuquina.
El cuerpo realizará a una comisión especial para analizar la iniciativa, con la convocatoria a participar del Poder Ejecutivo y de referentes de la actividad ganadera.
A la vez, la comisión recibió –vía Zoom- a Lorena Sanhueza y Carlos Siguardt, integrantes de la “Fundación Socio Emocional de Neuquén”, en el marco del proyecto que busca implementar la educación socio emocional en las escuelas.
Ambos coincidieron en el impacto positivo que implicará en las currículas escolares la puesta en marcha del proyecto en cuestión, ya que se trata de un contenido que será dictado de manera transversal y sistemática. Refirieron a la importancia de trabajar en el reconocimiento de las emociones, en particular en las primeras infancias ya que éstas condicionan el accionar de las personas a lo largo de su vida, según explicaron.
La comisión convocará a Natalia Maciel, profesional en neurociencia, para un próximo encuentro a fin de que emita su opinión sobre la propuesta.
Por último, participaron de la reunión de hoy integrantes de “Nos les habitantes”, obra artística que, mediante baile y coros, reproduce el preámbulo de la Constitución Provincial en una obra que busca concientizar sobre el valor de la democracia, tras 40 años de ininterrupción.
Estuvieron presentes María Fernanda Villone, Liliana Murisi, Javier Rivero, Karina Montecinos, Andrés Peressini, Blanca López, Lorena Parrilli y Soledad Salaburu.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.