
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El gobierno entregó la propuesta a los representantes gremiales. La misma será sometida a los órganos de decisión del sindicato.
RegionalesEl gobierno provincial entregó esta tarde la propuesta a los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN), correspondiente a las mesas técnicas acordadas en la reunión del pasado 23 de enero. La misma será sometida a los órganos de decisión del sindicato.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó al encuentro de hoy como “un espacio donde hemos podido acercar miradas y lograr acuerdos centrándonos en el derecho de los y las estudiantes y de mejorar las condiciones de nuestros y nuestras docentes”.
El acta completa de la reunión de la Mesa Técnica
A continuación se transcribe el acta completa de la reunión: “En la Ciudad de Neuquén, a los 12 días del mes de febrero de 2019 se reúnen en representación del Consejo Provincial de Educación, la Sra. Ministra de Educación y Presidenta del CPE, Cristina Storioni, la Subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini, el Sr. Juan González, Subsecretario de Asuntos Públicos y Fortalecimiento Institucional, dependiente del Ministerio de Economía e Infraestructura, y Juan Martín Hurtado, Coordinador Provincial del Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad.
En representación de ATEN: Marcelo Guagliardo, Susana Delarriva, Cecilia Gonzalez, Emiliano Garay y Ariel Pino.
Dando continuidad con las reuniones mantenidas en el marco de la Mesa Técnica surgida del acta del día 23 de enero, los representantes del PEP proponen:
1) Ante la necesidad de fortalecer y facilitar la concurrencia de los docentes a los establecimientos rurales o alejados de centros urbanos, se propone otorgar una suma de dinero, a partir del mes de marzo del corriente, que compense los gastos de movilidad por los kilómetros efectivamente recorridos e informados por cada docente (bajo declaración jurada certificada por el Directivo de la Escuela), desde su lugar de residencia hacia el lugar donde presta servicios y no cuenten con transporte público regular que garantice la presencia en sus lugares de trabajo, u otra alternativa de traslado.
El monto a abonarse por Gastos de traslado será equivalente al valor, al momento de librarse el pago, de un (1) litro de nafta super por cada 10 km efectivamente recorridos a los docentes que recorran hasta un tope de 2.000 Km mensuales, a pagarse por los Distritos Educativos correspondientes.
Este concepto se abonará a docentes de escuelas que no estén alcanzados por el servicio contratado por el CPE a tal fin (Chocón, Añelo y Chañar).
2) Incrementar las partidas destinadas a comedor y refrigerio y gastos generales en un veinticinco por ciento (25%) sobre los valores actuales, a partir del 1º de marzo de 2019; y actualizarlas en forma automática y trimestral a partir del segundo trimestre del año en curso, con la misma fórmula de actualización salarial que se aplica sobre los sueldos del escalafón docente, de acuerdo a la metodología de cálculo explicitada en el punto 1) del acta de fecha 23 de enero del corriente.
3) Con relación al punto 4.3 del acta de reunión de fecha 23 de enero, los representas del PEP proponen fijar la cantidad de puntos conforme detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente acta, y en los plazos que allí se indican
Se propone constituir una nueva mesa técnica en el mes de octubre del presente año, a los fines de analizar y procurar respuesta con relación a los cargos que no fueron contemplados en el anexo único de la presente.
4) Los representantes del PEP informan que en el marco del Cuerpo Colegiado fue entregado a los representantes gremiales el informe de avance de obras referidos a infraestructura escolar, y que desde ese ámbito se resolverán las diferentes problemáticas de infraestructura en los establecimientos escolares.
Los representantes de ATEN manifiestan que la presente propuesta, junto con el acta de reunión de fecha 23 de enero de 2019, serán sometidas a los órganos de decisión del sindicato y será informada al PEP a la brevedad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.