
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
El diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti (Siempre) presentaron un proyecto para modificar el Código Electoral a fin de volver a implementar la votación por boleta de papel y eliminar la boleta única electrónica en los comicios de toda la provincia.
Regionales31/10/2023A tal fin, la iniciativa modifica el artículo 74° de la ley 3053 y determina que se implementará la boleta papel como único medio de votación en todo el territorio de la provincia.
Los fundamentos recuerdan que dicha ley, sancionada en el año 2016, fue la última actualización del Código Electoral que incorporó la Boleta Única Electrónica –BUE- para los comicios electorales en toda la jurisdicción. Afirman que dicha modificación devino del debate, a nivel nacional, de la implementación del sistema del voto electrónico, discusión que no sólo “fracasó” sino que “precipitó” incluso la modificación del sistema de emisión de votos en distintas provincias.
Entre otros antecedentes, mencionan la elección a gobernador/a en la provincia en el año 2019 con la BUE, y recuperan las denuncias de irregularidades que el implicó el sistema, vinculadas por ejemplo al funcionamiento defectuoso de máquinas en las que la emisión de un voto no coincidió con la impresión. Recupera también la experiencia de las localidades de Plottier y Neuquén capital, y el rechazo que obtuvo por parte del municipio de Centenario.
Más adelante, los fundamentos retoman estudios del CONICET en la materia, que advierten sobre los “peligros” asociados al proceso electoral en diferentes instancias, tales como la emisión de voto, el escrutinio de la mesa, la generación de documentos, la comunicación de resultados, el procesamiento de resultados y la publicación. El informe recomendó “no avanzar en el corto ni mediano plazo con la implementación de un sistema electrónico para la etapa de emisión de voto”, al tiempo que sugirió fomentar el desarrollo de recursos humanos y capacidades técnicas, e iniciar un plan de investigación que pueda “aportar evidencia teórica y empírica de que los riesgos de este sistema puedan ser controlados”.
Con igual criterio refieren también a un informe del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue –UNCo-, en relación a las últimas elecciones provinciales del 16 de abril de este año, en el que se cuestiona que el sistema fue gestionado por una única empresa que controla el proceso electoral desde el inicio hasta el final.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.