
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El vicegobernador Marcos Koopmann, junto a miembros de la Asociación Civil Pensar, inauguró en la tarde del martes la nueva sede donde funcionará el programa “Barriletes en Bandada”, que asiste y da contención a 200 jóvenes del oeste de la ciudad de Neuquén.
Regionales01/11/2023Koopmann felicitó a todos los que forman parte de la organización, quienes estaban visiblemente emocionados, “por trabajar en conjunto para que este sueño se haga realidad, ya que muchos niños y jóvenes del oeste recibirán contención a través de distintas propuestas educativas, talleres de oficios y capacitaciones”.
Con respecto a la obra, el vicegobernador subrayó que la construcción de la sede se llevó a cabo gracias a un aporte brindado por la Legislatura y explicó que el Salón de Usos Múltiples de 250 metros cuadrados demandó una inversión de casi 28 millones de pesos.
Además, Koopmann destacó que “el nuevo espacio podrá ser utilizado, no solo para los talleres, sino también para capacitar a las madres en el vínculo con sus bebés y contribuir a la construcción de valores intrafamiliares”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil Pensar, Marta Basile, agradeció la contribución de la Legislatura, que permitió hacer realidad el sueño de este nuevo espacio, “donde los niños y niñas podrán jugar, crear, compartir, respetarse, aprender, comprender la realidad y realizar distintas capacitaciones” que les servirán para la reinserción escolar y resolver distintas situaciones problemáticas.
Por último, Koopmann resaltó que “durante cuatro años, gracias a la ayuda económica de la Legislatura llevamos adelante un programa de asistencia y acompañamiento para distintas instituciones intermedias de la provincia, que trabajan de forma permanente dentro de la comunidad, ejerciendo un rol social de forma gratuita, para que todos los niños y jóvenes puedan acceder a más oportunidades de desarrollo y crecimiento”.
“Barriletes en Bandada” acompaña a chicos y chicas de entre 3 y 17 años, brindándoles apoyo escolar, talleres de oficios y actividades recreativas orientadas a construir vínculos sanos, fortalecer núcleos familiares y desarrollar capacidad lúdica.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.